tcp/ip
Para encontrar la razón del porque modelo TCP/IP se impuso sobre el modelo OSI que expone una estructura jerárquica bien definida podemos comenzar por mirar las diferencias ysimilitudes entre ambos, considerando que es aquí donde se decanta la preferencia de los usuarios y donde se centran las razones que en ingeniería se resumen en eficiencia, practicidad y economía.Para realizar un análisis es necesario partir de la base de que para poder comunicar dos maquinas se requiere establecer un protocolo que defina las reglas y que indique la manera en que se establecela comunicación entre estas (estas reglas están descritas por una sintaxis, semántica y temporización), por otro lado encontramos la definición de los servicios, que es equivalente auna descripción funcional que define qué servicios se están proporcionando y el direccionamiento (que es la forma como se presta los servicios entre capas). Para nuestro estudio en particular partimos de los puntoscomunes en la forma y filosofía tales como es la importancia que tienen aspectos de ingeniería de doble vía, para iniciar podemos mencionar el de aislar las funciones de comunicación de la red en capas ysus beneficios, el de minimizar el impacto ante cambios tecnológicos en el juego de protocolos, en su defecto esto es en términos prácticos lo benéfico que pueden tener que nuevas aplicaciones sepueden añadir sin implementar cambios traumáticos en la red física o hacer cambios de hardware sin tener que reescribir el software de aplicación para una concepción netamente OSI. Podemos recoger otrasimilitud cifrada en que en ambos modelos los datos descienden por la pila de protocolos en el sistema emisor y la escalan en el extremo receptor, que ambas incluyen cabeceras que se añadensistemáticamente y que son usadas como información de control para que el envío sea correcto. Las diferencias comienzan a surgir en cambio porque el modelo TCP/IP toma distancia al optar por la simplicidad de...
Regístrate para leer el documento completo.