TDA
Ente las posibles causas del surgimiento de este cuadro clínico se han propuesto factores genéticos, neurobiológicos, neuromorfologicos, neurofisiológicos y prenatales y perianalespatológicos, así como factores desfavorables del medio ambiente y alimenticios.
Algunos autores señalan que el establecimiento del diagnóstico de déficit de atención y de disfunción cerebral mínima, handificultado la elaboración de los métodos adecuados para su corrección, ya que no descubren los mecanismos de los defectos y se aplican a todos los niños que presentan cualquier tipo de dificultad motora ohiperactividad.
En general, los niños con TDA presentan dificultades en la ejecución de pruebas neuropsicológicas que valoran las funciones ejecutivas. Algunos autores señalan que la afectación deestas funciones ejecutivas, en los casos de TDA, se debe a un compromiso de los lóbulos frontales, independiente de cual sea su predominio.
En búsqueda de los mecanismos que subyacen al TDA, se planteaque tales mecanismos pueden relacionarse con una regulación insuficiente en el eslabón del control y con alteraciones dinámicas de las funciones psicológicas. Este mecanismo podría relacionarse conel trabajo que realizan los lóbulos frontales.
Sin embargo, dentro de la compleja estructura de los lóbulos frontales, es posible identificar diferentes factores neuropsicológicos o mecanismospsicofisiológicos, entre los cuales los más estudiados son los de programación o mecanismos psicofisiológicos.
Desde esta perspectiva, el objetivo de este estudio es analizar los estados de los factores...
Regístrate para leer el documento completo.