Teacch

Páginas: 14 (3277 palabras) Publicado: 11 de julio de 2010
Palabras claves: Método TEACCH, porque éste tiene como característica esencial una educación estructurada,
1. INTRODUCCIÓN.

El método TEACCH (abreviación en inglés de Tratamiento y Educación de niños con Autismo y Problemas de Comunicación relacionados), es una División del Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina Del Norte en Chapel Hill.La característica esencial es una educación estructurada, que aprovecha las capacidades visoespaciales, las cuales estos alumnos tienen preservadas, permitiendes procesar mejor la información visual que la auditiva y ofreciendo lo ventaja de ser autónomo no solo en la realización de tareas sino en el cambio de una tarea a otra.
Los materiales empleados en el trabajo con alumnos con autismodeben permitirnos abordar todos los ámbitos de trabajo haciendo insistencia en aquellas capacidades que están preservadas. Para eso:
• Se aprovechan principalmente las capacidades espaciales dando únicamente la información relevante para la realización de esa actividad, huyendo de cualquiera adorno innecesario.
• El material propuesto para cada actividad debe reducir al mínimo la posibilidad deerror, ya que el aprendizaje por “ensayo - error” no funciona con estos alumnos.
• A través de las estrategias de clasificación y de emparejamiento, se puede enseñar de forma visual cualquiera contenido conceptual y/o procedimental.
• El uso de los pictogramas y palabras en los paneles, que cada alumno tiene en su mesa de trabajo, nos proporciona la posibilidad de dar instrucciones concretas deforma visual que ayudan a la ejecución de la tarea.
Todos estos aspectos determinan las características que deben cumplir los materiales:
• Que pueda retirarse le ayuda, que se puedan utilizar sin el apoyo inicial con la finalidad que avanzan de forma independiente. Es decir, el material debe tener un carácter flexible y ayudar el alumno no a solo a lograr el objetivo planteado sino también eldeseado (por ejemplo: clasificar los colores implica a su turno la posibilidad de aprender el nombre de los colores).
• Manipulativos, que permiten su adaptación según el desarrollo psicomotriz del alumno: abrir, guardar y tapar cajas, bolsas, recipientes... ( del tamaño más grande lo más pequeño)
• Que ofrezcan información visual, indicando el propio material el que se debe hacer con él, en cuálorden y cuando finaliza la tarea. Así, potenciamos el trabajo individual e independiente del alumno.
• Que el apoyo físico común sea el uso de velcro, dando la posibilidad que el niño manipulo el trabajo de forma independiente quedando constancia del resultado del trabajo, dando inmovilidad en ese momento y ofreciendo la oportunidad de poder reutilizar esa misma tarea introduciendo nuevoselementos. Otra ventaja es que aunque el niño presente estereotipias o movimientos incontrolados que puedan disolver o deshacer el trabajo, con el apoyo del velcro quedan sujetos e inamovibles.

2. METODOLOGÍA
La metodología que reutiliza con los niños autistas en el método Teacch se la siguiente:
• Cualquiera objetivo que nos planteamos debe ser adecuado a su edad cronológica, realista yfuncional evitando planteamientos abstractos que no puedan asumir o perdernos en el currículo académico ordinario. El carácter funcional de los objetivos es la nuestra principal premisa.
• Realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma motivadora, basandonos en los gustos e intereses personales del niño, intercalando actividades agradables con las más costosas.
• Utilizar la clasificación yel emparejamiento como punto fundamental en nuestro sistema de trabajo.
• Evitar el aprendizaje por ensayo / error.
• Moldeamiento de la conducto.
• Ocupación de rutinas que puedan ser modificadas posteriormente.
• Refuerzo positivo (verbal y físico) y negativo, siempre que esa necesario.
• Uso de gestos para comunicarse siempre que sea necesario.
• Uso preferente de la modalidad visual,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • METODO TEACCH
  • El metodo teacch
  • metodo teacch
  • EL MÉTODO TEACCH
  • Método TEACCH
  • M TODO TEACCH
  • El M Todo Teacch
  • Teacch. Más Que Un Programa Para La Comunicación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS