Teatro antipedagogico
(bioscopo@yahoo.es)
PERSONAJES
ASESOR A
EDGAR MANUEL
ASESOR B
OMAR
MINISTRO
JÓNATAN
PEDAGOGO A
SARA
PEDAGOGO B
PACO
LAURA
JUAN
ANTONIO
MARIANO
ILEANA
PROFESOR A
DORA
PROFESOR B
2.
ACTO I
Años ochenta. El escenario es una sala administrativa con
una mesa oval (o rectangular) de reuniones en el medio y
susrespectivas cuatro o cinco sillas, algún archivo
rinconero y carpetas con papeles. A la derecha, hay una
puerta. A la izquierda, otra que da al despacho del
ministro de Educación indicado mediante rótulo. Se podría
decir que estamos en la antesala de reuniones del ministro
con su personal.
Escena 1
El ASESOR A con cara de iluminado está sentado a
un lado de la mesa examinando unos papeleseducativos.
ASESOR A
(Ojea un documento tras otro e,
indignado, expresa continuamente en
alta voz su parecer. Adereza todo con
movimientos bruscos, y juzga estando
siempre por encima del bien y del mal)
(Documento 1)
¡Esto no puede ser! ¡Y además es imposible!
(Documento 2)
¡Qué mala educación tenemos en este país!
¡Prehistórica!
(Documento 3)
¡Ver para creer! ¡Qué conceptos tan tontosy tan
carcas!
(Documento 4)
¡Nos hundiremos en nuestras propias lagunas
pedagógicas!
(Documento 5)
¡Está claro! ¡Hay que ser patriota! ¡Ahora, o nunca!
ASESOR B
(Entra por la puerta de la derecha)
Buenas, Eulalio.
ASESOR A
Entra, hombre. A ti te esperaba.
ASESOR B
(Se sienta en el otro lateral de la
mesa oval justo enfrente del ASESOR A)
¿Llevas mucho tiempo esperando?
ASESOR A
Unratito. Verás, Ricardo. Antes de que celebremos la
reunión ministerial, quería hablar contigo. Es un
tema importante, pues, nosotros, como asesores de
Educación, tenemos mucha responsabilidad en lo que
será el futuro de España, es decir, necesitamos el
máximo consenso posible para la cuestión...
(A CONTINUACIÓN)
A CONTINUACIÓN:
3.
ASESOR B
(Cortando el discurso)
¡Habla ahora ocalla para siempre!, como se suele
decir en circunstancias importantes de la
vida.
ASESOR A
(Preocupado)
¡Esto no puede seguir así! ¡Este país no puede ser el
culo de Europa! ¡Hay que ponerlo a la cabeza...!
ASESOR B
¿A qué vienen esas descalificaciones?
(Reflexionando para sí en alta voz)
De hecho, yo diría que el culo es más necesario que
la cabeza, y a la realidad me remito: nadiepodría
vivir sin culo, y muchos viven muy bien sin cabeza.
Pero, ve al grano, que nos perdemos.
ASESOR A
¿Has oído hablar de la renovación pedagógica?
ASESOR B
Algo.
ASESOR A
Bueno, pues la pedagogía es la nueva ciencia que ha
penetrado en la Educación de toda Europa, mientras
que aquí seguimos vírgenes de toda modernidad,
anclados al pasado, y con un sistema tan
tradicionalista, queapesta a viejo...
ASESOR B
Es que vives en el país del querer y no poder.
(Concluyendo para sí, como si se viera
sorprendido por la profundidad de lo
dicho)
No cabe duda de que esta voluntad ha conseguido
progresos, pero aún estamos lejos...
ASESOR A
¡No perdamos más tiempo! Tenemos que conseguir que la
educación llegue a todos, vamos, que sea democrática
y no elitista. Se trata dedistribuir mejor los
conocimientos, como la riqueza. Mira, el problema es
esta herencia viciada llamada sistema. Hay que
revisar la posición de preeminencia injusta del
profesor respecto de los alumnos, contemplar la
desmotivación de los mísmos, eliminar la lacra de los
métodos tradicionales,...
ASESOR B
Vale, Vale. Todo eso está muy bien, pero, ¿qué
propones tú?
(A CONTINUACIÓN)
ACONTINUACIÓN:
4.
ASESOR A
(Trascendental)
Primero, tenemos que formar a un grupo de
profesionales que crea en la causa y divulgue las
excelencias del nuevo Sistema Educativo: estamos ante
una nueva misión evangelizadora. El éxito depende de
la buena fe de los primeros apóstoles...
ASESOR B
(Receloso)
Ay, dios mío, que esto suena a nueva religión...
ASESOR A
Después, hay que renovar...
Regístrate para leer el documento completo.