Tecnica jurídica para redacción de documentos

Páginas: 97 (24240 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2010
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA Copia Privada para uso Didáctico y Científico PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION O DISTRIBUCIÓN

http://bibliotecajuridicaargentina.blogspot.com

BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA Copia Privada para uso Didáctico y Científico PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION O DISTRIBUCIÓN

Voces: ESCRITO JUDICIAL ~ SENTENCIA ~ ESTILO FORENSE ~ FORMA DEL ESCRITO Título:Prólogo Autor: Gómez, Albino Klix Berrotarán, Clara Publicado en: Sup. Esp. Técnica Jurídico red.esc. y sent. Una observación fundada en una larga experiencia demuestra que los textos jurídico-administrativos establecen con frecuencia una distancia a veces insalvable entre el receptor y el emisor. Desde esta perspectiva, independientemente de la complejidad intrínseca de los aspectos técnicos, son textosque - a veces por error, otras por omisión- fracasan comunicativamente porque expulsan de la posibilidad de comprensión al no iniciado, y acaban por constituir una especie de jerga-arcano que impide o frena su uso eficiente hasta por parte de ciudadanos instruidos y capaces. Este Manual presenta una serie de temas lingüísticos íntimamente relacionados con la práctica diaria de la escritura en loque se refiere al manejo adecuado de nuestra lengua como instrumento de comunicación jurídica. Consideramos que el rigor gramatical y sintáctico con que debe ser empleado el idioma, y todo lo que conduzca a la expresión más clara del pensamiento, adquieren especial importancia en el discurso jurídico, dada la relevancia que tiene la actividad de abogados, juristas y funcionarios del PoderJudicial, en cuanto a los intereses que se ponen en juego cuando se trata de aplicar la ley, ya sea en el ámbito civil, comercial, administrativo, económico, laboral, tributario o penal, tanto en el orden nacional como internacional. La observancia de las normas de ortografía, morfología, sintaxis; el uso adecuado de la palabra precisa en cada caso; la precaución constante ante los vicios que minan elidioma; la actitud defensiva - sin descartar la razonable flexibilidad- frente al extranjerismo innecesario; el cuidado por mantener el estilo en el que se acompasen la técnica jurídica y las exigencias gramaticales básicas, todo ello forma parte ineludible del quehacer profesional del abogado, el jurista o el juez. No hay que desconocer, por otro lado, que la estructura de una lengua evolucionapermanentemente. Así, el léxico oficial - eco del uso popular y culto bajo el control depurador de los organismos rectores de la lengua- sufre profundas mutaciones. Ciertos vocablos pierden su vigencia, pasan de moda, iniciando el camino de la obsolescencia y se convierten en meros arcaísmos. Otros, en cambio, irrumpen en el idioma y logran, muy a menudo, pasar el tamiz académico: se trata en lamayoría de los casos, de neologismos técnicos y científicos, voces de origen extranjero o regionalismos latinoamericanos. En esta oportunidad no se ha intentado darle al lector un manual del idioma castellano sistemáticamente estructurado, con definiciones, reglas, cuadros, divisiones, paradigmas verbales, ya que para eso existen en el mercado bibliográfico obras fundamentales. Por el contrario, sólo seha pretendido presentar una sencilla guía que sirva de orientación acerca del lenguaje, su uso y algunos aspectos teóricos, para la redacción de textos. El propósito es desarrollar reglas gramaticales, y comentar determinados errores frecuentes con el fin de poder evitarlos. Asimismo, se propone invitar a una toma de conciencia acerca de la necesidad del cuidado de la lengua en una profesión y enun ámbito, en los que - como dijimos- la producción de textos correctos y comprensibles desempeña un papel fundamental. Y si bien el lector encontrará citas de normas y directrices gramaticales, siempre fueron hechas dentro de un contexto práctico en el que la claridad, la funcionalidad, incluso la amenidad, pretendieron ser sus mejores virtudes. Por eso se ha tratado también de evitar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Redacción De Documentos Ejecutivos y Técnicos.
  • TECNICAS PARA REDACCION DE INFORMES
  • “La Importancia De La Tecnica Juridica Para El Abogado”
  • Ejemplo para documentar una técnica didáctica
  • Redaccion Juridica De Documentos
  • Estrategias Y Técnicas De Aprendizaje Para Una Buena Redacción Académica
  • Tecnicas De Redaccion Para Prepararse A Buscar Empleo
  • redaccion de documentos ejecutivos y tecnicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS