Tecnica Laban - Analisis
El trabajo de Rudolf Von Laban, en relación al estudio del multifacético comportamiento humano y al cuerpo en movimiento brinda otra opción para percibir el mundo. Es uno de los máximos teóricos de la danza moderna; apasionado por sus investigaciones sobre el movimiento, creó un sistema que pretendía integrar cuerpo y alma, poniendo énfasis en la energía que emanan los cuerpos,y analizando el movimiento y su relación con el espacio. Los aportes de Laban permitieron a los bailarines una nueva multidireccionalidad en relación al espacio circundante.
Su enseñanza reposa sobre el principio de devolver al movimiento expresivo ya la danza toda su importancia en el plano educativo y terapéutico, así como su consideración como medio de despertar sensaciones agradables deorden estético.
1. Concepción: cuerpo en movimiento.
Esta metodología se basa en el conocimiento y la exploración del movimiento a partir de la conciencia corporal, la utilización del espacio y la forma, jugando con el dominio del esfuerzo, permitiendo mediante la práctica, que el individuo desarrolle conjuntamente la creatividad, la comunicación y el dominio de su cuerpo.
Pormedio de esta técnica de movimiento, la persona posee una ubicación en el espacio que se encuentra, permitiéndole realizar movimientos libres utilizando gestos, y a su vez concientiza la percepción, estilización y la creatividad, intentando ir descubriendo una sensibilidad y dominio del cuerpo.
2. Principios sostenidos por Laban.
• Cuerpo.
• Espacio.
• Tiempo.
• Energía.
Para comenzar, sedebe tomar en cuenta que el instrumento principal es el cuerpo humano. El segundo componente es el espacio, donde se mueve el cuerpo y donde dibuja las formas. Para analizar el movimiento humano hay que saber que el cuerpo se desarrolla como estructura en las distintas etapas de la vida y que está en continuo cambio. El movimiento evoluciona conjuntamente al desarrollo de nuestras capacidadesmotoras e intelectuales. Las formas que dibujan los movimientos se producen en realidad para cambiarse constantemente. Ninguna forma es estática y el paso entre forma y forma es lo que nos desplaza, comunica, explora, relaciona con otros y con el espacio que nos rodea. El contenido expresivo o formal de cada acción que realizamos varía en significado e intención de acuerdo a la combinación de estasdinámicas. El cuerpo está constantemente lidiando con su peso a favor o en contra de la gravedad, que descarga a tierra o lo retiene. El peso es la intención, el impacto. Suavidad versus fuerza. El tiempo, en forma de ritmo, está presente en todas nuestras acciones. El tiempo es el organizador de nuestro cuerpo y de su danza diaria y constante. El tiempo es la decisión. La urgencia versus lasuspensión. El control del flujo de la energía resulta en la progresión de los movimientos que realizamos, el flujo determina como sigo haciendo cierta acción. Es control versus dejar hacer. La forma en que dibuja el cuerpo determina la intención con la cual tomamos contacto con el espacio que rodea al cuerpo, espacio es la atención en el hacer, focaliza o generaliza.
3. Análisis de cada elementoque conforma este sistema de estudio que enriquece la expresión.
A. Cuerpo: Se estudia a partir de las actitudes corporales, puntos de inicio, caras y bordes del cuerpo, centros anatómicos (centro de liviandad que se encuentra en la parte superior del torso, el centro del cuerpo situado a la altura del ombligo, y el centro de peso ubicado en la pelvis), y finalmente el uso del torso, quecomprende la pelvis también, realizando en conjunto acciones como torsión, contracciones, arquear e inclinaciones curvas o rectas con y sin contrapeso, ondas y por último, el colapso como producto de la compensación que es realizada por los centros del cuerpo cuando es liberada la tensión, necesaria para mantener la postura vertical.
B. Espacio: Su objetivo de estudio parte de la sensopercepción,...
Regístrate para leer el documento completo.