tecnica vocal

Páginas: 5 (1125 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2013
Facultad de Artes, Universidad Nacional de Tucumán.

Carrera: Licenciatura en Teatro.

Cátedra: Técnica Vocal II

Título: Experiencias Vocales.

Nombre: Facundo Navarro

Fecha de Entrega: 7 de Agosto de 2013

Profesora: Silvia Quírico.

Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Pablo Delgado.

Adscripto: Prof. César Romero.

Ciclo Lectivo: 2013
Introducción.
Este es el primertrabajo escrito de Técnica Vocal II en el cual voy a desarrollar los temas visto en este primer semestre del año el cual fue bastante intenso. Con las técnicas aprendidas en clases articularé lo aprendido con la teoría brindada por los profesores de la cátedra. Estos son:
La Voz Cantada.
Los Impulso de la Voz.
Desarrollo.
La Voz Cantada:
El primer trabajo del año fue cantar en grupos unaopera italiana llamada “Cavalleria Rusticana”. Aprendimos por fonética como se pronunciaban las palabras ya que esta ópera está escrita en un idioma que no sabemos hablar. El proceso fue intenso, aprendimos a afinar la voz, como colocar mejor sonido y por sobre todo para que la voz salga redonda. Las técnicas que nos enseñaron los profesores fueron muy variadas. Para que salga la voz redonda se debelevantar el velo del paladar (paladar blando) y tener la imagen de que el sonido salga dibujando el cráneo, también se debe abrir bien grande la boca y dejar que la lengua descanse sobre la mandíbula (como si fuera un bostezo). Algo que nos ayudo muchísimo fue la presencia de un director de coro que trabajo con esta canción, nos guio mucho para poder agarrar bien el tono, la nota y la afinacióncorrecta. Nos dividimos en grupos (hombres por un lado y mujeres por el otro) ya que los varones deberíamos cantar en otro tono más grave y las mujeres en un tono más agudo. Hay que tener en cuenta que no solo basta con cantar la opera sino que hay que ponerse en la situación que la letra misma nos compete, para esto deberíamos armar una puesta en escena, todas ellas debían ser creativas, los hombresen la situación de venir cansados del trabajo y las mujeres esperándolas contentas para levantarles el ánimo. Ponernos cada uno en ese papel nos ayudo a sacar mejor la voz cantada. “No puedes separar el uso de la voz del resto de ti. El impulso de comunicar verbalmente no se centra tan solo en los órganos vocales sino que se extiende al resto de la persona”. ( Mccallion, 1998:31). Dicho estosabemos que no podemos separar el cuerpo de la voz. Se debe poner todo el cuerpo y la expresividad para que la voz salga con más intención. Si tenemos un cuerpo abandonado, con mala postura y malos apoyos la voz saldrá reprimida, temblorosa, no saldrá la nota que se requiere, entre otros problemas. Es como lo cita Mccallion Michsel cuando habla de “El caso del actor tímido” en el cual desarrolla loque a todo actor le pasa cuando empieza a estudiar teatro, le agarra la timidez frente al público o hacia el profesor o simplemente hacia sus compañeros. El nerviosismo del actor hace que tensione los músculos del cuello que su mandíbula no esté relajada, que sus venas se hinchen (esto provoca que la garganta se cierre), también tensiona los hombros levantándolos y los apoyos de sus pies y piernasson inestables. Otro error común es tirar la cabeza hacia atrás o hacia adelante. Todos estos problemas hacen que nuestra voz no salga y suene como tiene que ser. Se debe perder todas estas inhibiciones y por sobre todo disfrutar y divertirse con la canción. La voz y el cuerpo van de la mano, no se puede separar una de la otra, no puede ir la voz por un lado y el cuerpo por el otro. Luego desuperar todos estos problemas técnicos (tono, nota, afinación, melodía, puesta en escena, etc.) cuando todas estas cuestiones son superadas y la puesta esta clara es mucho más fácil llegar a un unísono de voz en el grupo y también llegar a divertirse y sentirse cómodo.

Los impulsos de la voz.
Luego de la voz cantada el impulso fue el segundo trabajo propuesto por la cátedra. Este trabajo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnica vocal
  • Tecnica vocal
  • Tecnica Vocal
  • Tecnica vocal
  • tecnica vocal
  • Tecnica vocal
  • tecnica vocal
  • Técnica vocal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS