tecnica y reglamento de carreras con obstaculos

Páginas: 7 (1632 palabras) Publicado: 30 de junio de 2013
Articulo 163
Carreras de vallas
1. Distancia. Se reconocen como distancias estándar las siguientes: Hombres: 110 y 400 metros
Mujeres: 100 y 400 metros
2. Todas las carreras se efectuaran En calles individuales y cada participante deberá permanecer en el suyo desde la salida hasta la llegada.
3. Un competidor que “arrastre” el pie o la pierna por debajo del plano horizontal de la partesuperior de una valla en el momento de pasarla, o franquee una que no se halle En su calle, o según la opinión del Juez- Arbitro, derribe deliberadamente cualquier valla con la mano o el pie, será descalificado.
TECNICA EN CARRERA DE VALLAS
Técnica
La técnica de valla será analizada de una forma generalizada, descomponiéndola en las siguientes fases:
-salida
-ataque de la valla
-pierna de ataque-pierna de impulso
-acción del tronco
-acción de los brazos
-acción entre valla y valla
-desde la última valla hasta la llegada
Salida
El vallista deberá tener todas las consideraciones técnicas de los corredores de la misma prueba sin vallas, si bien hay pequeños matices que deberá tener presentes por tener el condicionante de los obstáculos a superar. Por lo general todos los corredorestienen ocho zancadas a la primera valla.
Los vallistas saldrán con las caderas un poco más altas que en las carreras sin obstáculos y los tacos de salida tendrán alguna modificación obligada por los pasos previos que deben dar hasta la primera valla; por lo que los tacos se colocarán incluso un poco más separados de la línea de salida y de forma que la pierna de ataque a la valla sea la que sesitúe en el taco de atrás.
El vallista deberá tener una gran capacidad para desarrollar una gran velocidad, que en el caso de 110 metros será de 13,72 metros y en tan solo ocho pasos. Hay que tener presente que el atleta inicia el ataque a la primera valla cuando se encuentra a dos metros de la misma por lo que estos pasos deben tener una serie de características:
La longitud de los pasos seincrementará hasta el séptimo
El octavo paso deberá ser ligeramente más corto que el séptimo.
En el paso cuarto, el tronco deberá ya haber conseguido la posición de carrera. Esta situación hará que el atleta pueda observar la primera valla antes de estar encima de ella.
Las ocho zancadas hasta la primera valla son únicamente orientativas, pudiéndose rectificar de acuerdo con las características delatleta, altura, velocidad, etc. Y reducir en uno el número señalado. Si esto ocurre hay que recordar lo comentado sobre la pierna que debe colocarse en el taco de atrás, la de ataque.
Ataque de la valla
El tiempo que transcurre desde el último paso previo a la valla hasta que el pie entra en contacto con el suelo una vez realizado el pase por encima de la misma, debe transcurrir de la forma másrápida, sin que haya pérdida de velocidad. Para que esto pueda lograrse es necesario que el vallista realice una técnica depurada y a gran velocidad. El atleta debe dejar una distancia entre el último apoyo y la valla para que la técnica pueda ser lo más correcta posible, concretamente entre 1,90 y 2,00 metros. Esta distancia no suele variar a pesar de las categorías o de las circunstancias delvallista, encontrándose únicamente variaciones no significativas.
Pierna de ataque
El ataque de la valla se realiza con una gran flexión de la pierna por la rodilla llegando incluso a cerca de 201, que en atletas noveles no suele bajar de los 401, la velocidad angular se verá favorecida por una mayor flexión de la pierna. No obstante, cuando la rodilla está a la máxima altura, la pantorrilla debeestar dispuesta ya perpendicularmente al suelo.
Pierna de impulso
La pierna de impulso estará caracterizada por una gran movilidad de la articulación coxofemoral.
El apoyo de esta pierna será mediante la planta y la punta del pie, nunca por el talón, debiendo estar el eje longitudinal del pie perpendicular a la valla, en dirección a la carrera. Hasta que se produce el contacto del pie con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • reglamento de carrera con obstaculos
  • Carrera De Obstaculos
  • Carrera De Obstaculos
  • Carrera con obstáculos
  • carreras con obstaculos
  • carrera de obstáculos
  • Tecnica De Carreras
  • Carrera Tecnica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS