Tecnicas analisis

Páginas: 13 (3083 palabras) Publicado: 6 de junio de 2010
IDENTIFICACION Y PERFECCIONAMIENTO DEL NEGOCIO | EVALUACION Y COMPORTAMIENTO DEL MERCADO | EVALUACION COMERCIAL DE LA EMPRESA |
OBJETIVO: Posicionamiento de la organización en el entorno | OBJETIVO: Entender bien el mercado | OBJETIVO: Lograr el funcionamiento optimo de toda la organización. |
DATOS: Ubicación adecuada, recursos financieros, recurso humano, información del mercado | DATOS:Hábitos del cliente, gustos del cliente, frecuencia de consumo, nivel de ingresos, nivel educativo, estilo de vida, necesidades básicas, capacidad de compra, nivel de la competencia | DATOS: Promedio de ventas, flujo de inventarios, costo de los diferentes procesos, cumplimiento de metas. |
METODO: Inspección de la ubicación, información obtenida del entorno | METODO: Encuestas, medios decomunicación, inspección personal de área geográfica. | METODO: información generada por reportes de los distintos procesos organizacionales. |
RECURSOS: Recurso humano. | RECURSOS: financieros, humano, empresas privadas, internet. | RECURSOS: Humano, empresas privadas. |
CUANTOS, CUANDO, DONDE: Todos los datos de información de la ubicación, al momento de generarse la idea del negocio, en el entornogeográfico al posicionamiento del negocio | CUANTOS, CUANDO Y DONDE: toda la información posible, la evaluación debe ser constante y realizarse en el sector geográfico al que se dirige el negocio | CUANTOS, CUANDO, DONDE: Todos los reportes disponibles, evaluación periódica, en el entorno comercial |

Evolución y comportamiento del mercado.
La evolución del mercado es un proceso paralelo alciclo de vida del producto. A medida que la categoría de producto madura, la industria atraviesa etapas que se reflejan en las etapas del ciclo de vida del producto:
MERCADO | PRODUCTO/VENTA |
1. Cristalización de mercado. La demanda latente deuna categoría de producto se activa con la introducción de un nuevo producto. | 1. Etapa de introducción en el mercado: La fase de introducción (tambiénllamada presentación) ocurre justo después del momento en que un nuevo producto se introduce en el mercado. Las ventas están a niveles bajos porque todavía no hay una amplia aceptación del producto en el mercado. La disponibilidad del producto (para el comprador) es limitada. La competencia es limitada o nula. |
2. Expansión de mercado. Entran nuevas compañías en el mercado y cada vez son más losconsumidores que conocen la categoría de producto. | 2.Etapa de crecimiento: Si el mercado acepta el producto, las ventas aumentan rápidamente. La planificación de la distribución física es difícil en esta fase de crecimiento (también llamada aceptación). Sin embargo, la disponibilidad del producto se extiende también rápidamente por toda la geografía, al acrecentarse el interés del comprador en elproducto. los beneficios aumentan porque el producto lo conocen los clientes |
3. Fragmentación de mercado. La industria se subdivide en nutridos grupos competitivos a medida que entran más compañías en el mercado. | 3.Etapa de madurez: La anterior fase de crecimiento puede ser bastante corta, seguida de un período más largo llamado de madurez. El incremento de las ventas es lento o se haestabilizado en un nivel, los niveles máximos de ventas. En este momento, se alcanza la mayor rentabilidad y se puede prolongar más tiempo con diferentes técnicas de marketing. |
4. Consolidación de mercado. Las compañías empiezan a abandonar el mercado debido a la dura competencia, la caída de los precios y la caída de los beneficios. | 4.Etapa de declive: Llega un momento en que las ventas decaen(declive o decadencia), en la mayoría de los productos por cambios en la tecnología, la competencia, o la pérdida de interés por parte del cliente. Con frecuencia los precios bajan y los beneficios se reducen. |
5. Terminación de mercado. Los consumidores dejan de pedir el producto y las empresas que lo producen dejan de tener ganancias por lo cual su producto ya no es rentable y tienen sólo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis De Técnicas
  • tecnicas de analisis
  • Técnicas De Análisis
  • Analisis Técnico
  • Analisis técnico
  • analisis tecnico
  • Analisis tecnico
  • Analisis tecnico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS