Tecnicas De Comunicacion
Definición: Se trata de dibujar lo que nuestra pareja nos comunica verbalmente
Objetivo: Sirve para analizar las limitaciones de una comunicación unidireccional
Recursos: Papel, lápices.
Tiempo: 30-40 minutos
Desarrollo: dejar bien claro que las personas dibujantes no pueden mirar el dibujo modelo, ni los dibujos de las otras parejas. En la evaluación se compararan los dosdibujos realizados con diferentes reglas.
El grupo se divide por parejas que se sitúan de espaldas y sin tocarse. El coordinador dibuja un primer dibujo con figuras geométricas. La persona de cada pareja que lo está viendo trata de dictarle a su pareja el dibujo sin que la persona dibujante pueda hablar ni hacer ningún sonido o pregunta. Mientras que dure el ejercicio ninguno de los dos miembros dela pareja pueda volver la cabeza.
Una vez acabada por todas las parejas (cuando quienes dictan se callan) y sin mirar sus respectivos dibujos, se vuelve a empezar, cambiando las reglas. Esta vez, quien dicta se pone del otro lado de su pareja , quedando frente a frente, y comienza a dictar, sin hacer gestos con las manos o con la cara. Esta vez la pareja dibujante puede hablar y hacer preguntas,pero no puede dejar ver su dibujo.
El ejercicio se repite de las dos formas cambiándose los roles en cada pareja y utilizando un dibujo mucho mas abstracto o irregular. En la evaluación (muy importante) se analizan los elementos que estimularon o bloquearon la comunicación.
Evaluación: analizar con calma los diferentes aspectos de la comunicación efectiva (escucha y paciencia,retroalimentación, necesidad de construís un código común, malentendidos) en las diferentes situaciones del ejercicio. Compara los resultados de las dos fases del ejercicio. Comentar las diferencias entre el primer dibujo (con figuras geométricas) y el segundo (un garabato)
Variantes: Con niñ@s de primaria y secundaria se recomienda trabajar con una o pocas personas que ven el dibujo y que explican al resto delgrupo. Primero de espaldas a l grupo (silencio del grupo) y luego de cara a cara (el grupo puede hacer preguntas).
CINTAS DE PREJUICIOS
Definición: Se trata de mantener una discusión en la que cada persona tiene una “etiqueta”.
Objetivo: Analizar cómo influyen los prejuicios y estereotipos en la comunicación. (Filtros culturales e individuales)
Recursos: Etiquetas
Tiempo: 40 minutosDesarrollo: Actividad divertida y relevadora, en grupos de 7 a 10 personas. Se trata de mantener una discusión en la que cada persona tiene una “etiqueta” en la frente, para analizar cómo influyen los estereotipos y prejuicios en la comunicación.
El coordinador coloca a la altura de la frente cintas sin que sean vistas por la persona a la que se les coloca. En las cintas viene una palabraestereotipando a la persona (ejemplos: idiota, extremista, aburrida, ilusa, inteligente, líder). Una vez todas las cintas puestas se proponen un tema a discutir. Cada cual tratara a las demás personas de su grupo durante toda la discusión, en base a lo que para ella significa el estereotipo que le ve en la frente (ejemplo, bostezar cuando habla la persona aburrida). Se vale exagerar. No hay que decirabiertamente lo que pone la cinta, sino tratar a esa persona con la idea que tienes de una persona que respondiera a esa etiqueta.
Evaluación: Se sugiere dos vueltas de evaluación. En el primer momento se da oportunidad para expresar cualquier sentimiento, angustia, enojo…etcétera, que haya provocado el ejercicio. Después se analiza con calca cómo afectan las cintas y se sacan las conclusiones sobre lainfluencia de prejuicios y estereotipos.
MIMICA
Definición: Se trata de contar una historia solo con mímica.
Objetivo: Explorar las posibilidades y las limitaciones de los diversos canales d ela comunicación. Analizar malentendidos y códigos.
Recursos: Ninguno.
Tiempo: 20 minutos
Desarrollo: Salen cuatro personas. El grupo se pone de acuerdo sobre una pequeña historia y designa a un...
Regístrate para leer el documento completo.