Tecnicas de digitalizacion para mensajes analógicos y redes

Páginas: 19 (4520 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTÉRIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLTÈCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS
ING. TELECOMUNICACION
COMUNICACIONES II
NÚCLEO ANZOÁTEGUI/SAN TOMÈ







DOCENTE: BACHILLERES:D-01 Ing. Telecomunicación.

San Tomé, 28 de Julio del 2014






MODULACIÓN POR CODIFICACIÓN DE  PULSOS

Es un proceso digital de modulación para convertir una señal analógica en un código digital. La señal analógica se muestrea, es decir, se mide periódicamente. En un convertidor analógico/digital, los valores medidos se cuantifican,se convierten en un número binario y se descodifican en un tren de impulsos. Este tren de impulsos es una señal de alta frecuencia portadora de la señal analógica original.
Este tipo de modulación, sin duda es la más utilizada de todas las modulaciones de pulsos es, básicamente, el método de conversión de señales analógicas a digitales (CAD). En algunos lugares se usa el término: MIC lo que quieredecir, Modulación por impulsos codificados, aunque es de uso común, el término es incorrecto, ya que pulso e impulso son conceptos diferentes, al igual que codificación de pulsos y pulsos codificados.
PCM siempre conlleva modulación previa de amplitud de pulsos. Una señal analógica se caracteriza por el hecho de que su amplitud puede tomar cualquier valor entre un mínimo y un máximo, de formacontinua. Una señal PAM también puede tener cualquier valor, pero en intervalos discretos. Esto significa que el posible número de valores de amplitud es infinito. Por otra parte, la amplitud de una señal digital sólo puede tener un número finito de valores, por lo general dos (cero y uno).

Una señal analógica puede convertirse a digital mediante un proceso de muestreo y cuantificación. Elmuestreo la convierte en una señal PAM, la cuantificación redondea el valor de la amplitud al número permisible más cercano, generalmente en el intervalo (0, 2n) y lo codifica en un cierto número de bits. En realidad, no es estrictamente necesario transmitir con toda exactitud las amplitudes de las muestras.

En el caso de señales de voz o de imagen, el último receptor es el oído o el ojo, quedetectan sólo diferencias finitas, de modo que la señal original, continúa, puede aproximarse por una señal formada por un conjunto de amplitudes discretas seleccionadas, de forma tal que el error sea mínimo. Si las muestras de amplitudes distintas están muy cercanas entre sí, la señal aproximada prácticamente no se distinguirá de la señal continua original.

Desde un punto de vista práctico, esdeseable una señal binaria, que puede tomar sólo dos valores, por su simplicidad. Para ello, la señal cuantificada a niveles discretos entre 0 y 2n valores, puede codificarse mediante un símbolo de n bits, por lo que generalmente la cuantificación va seguida de un proceso de codificación.





PROCESO MODULACIÓN PCM
El proceso de modulación por codificación de pulso, está conformada por lossiguientes pasos:
Codificación Analógica-Digital Modulación de Amplitud de Pulso(PAM)
Modulación PCM
Tasa de prueba  

Codificación Analógica-Digital Modulación de Amplitud de Pulso (PAM)
Este tipo de codificación es la representación de información analógica en una señal digital. Por ejemplo para grabar la voz de un cantante sobre un CD se usan  significados digitales para grabar lainformación analógica. Para hacerlos, se debe de reducir el nº infinito potencial posible de valores en un mensaje analógico, de modo que puedan ser representados como una cadena digital con un mínimo de información posible.

Modulación PCM
    PCM modifica los pulsos creados por PAM para crear una señal completamente digital, para hacerlo, PCM, en primer lugar, cuantifica los pulsos de PAM....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Técnicas para redes de comunicación
  • tecnicas para el diseño de una red
  • REDES ANALOGICAS
  • Redes de mensajes
  • TECNICAS DE TRANSMISION PARA REDES INALAMBRICAS-MODELO OSI
  • digitalizacion para documentos
  • TECNICAS PARA EL SERVICIO DE LA RED
  • Técnicas de modulación analógica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS