Tecnicas histolgicas

Páginas: 6 (1339 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2014
Nombre: Xiomara Ramos Martínez
Curso: 2/3
Link:
dea.unsj.edu.ar/biologia1/th.pdf
Técnicas Histológicas
Es un conjunto de pasos a seguir para la obtención de preparados histológicos aptos para su estudio mediante el microscopio óptico. 
1­ Obtención del material: se efectúa mediante biopsia, necropsia o autopsia.
Biopsia: consiste  en  tomar  un trozo de  tejido de  un ser vivo. Este procedimiento de  uso frecuente  en medicina requiere  el mismo cuidado 
de asepsia, antisepsia, etc., que se utiliza en todo acto quirúrgico menor o 
mayor.
·  Necropsia: es el procedimiento en el cual se  extrae material de  un 
cadáver
·  Autopsia: consiste  en  el estudio analítico y sistemático completo. macroscópico y microscópico de los órganos, aparatos y sistemas de un cadáver.Se realiza para establecer causas de muerte. 
2­ Fijación: una  vez obtenido el material que se  desea estudiar  por cualquiera  de 
los procedimientos descriptos se  procede  a  su fijación con lo que  se  evita  la destrucción o lisis celular. Es un proceso físico — químico complejo por el cual se mantiene  a  las estructuras orgánicas en el estado más parecido al que  poseían en vida.
Los objetosde la fijación son: · Mantener las estructuras en el estado más parecido al que poseían in vivo. · Evitar la lisis celular y la proliferación bacteriana  ­ ­ · Dar cierta  solidez o dureza  al tejido o material. La  fijación detiene los procesos vitales pero en ciertas condiciones mantiene  las actividades de algunos componentes moleculares, por ejemplo la actividad  de algunas enzimas .Tipos de fijadores 
• Físicos: Por ebullición. Por congelación: bajas temperaturas de –190ºC a 
­70ºC (Nitrógeno liquido. dióxido de carbono) permiten excelentes fijaciones.
• Químicos: se usan soluciones simples como alcoholes (etanol o metanol que 
pueden fijar células en extendidos) y cl formol al 10%. El formol es una solución 
de aldehído fórmico al 40% en agua destilada. De esta solución se toman10 ml y se le agregan 10 ml de agua destilada (10%). Esta es la solución más usada. Se puede agregar  a  esta  acetato de  calcio, el que evita  la  oxidación del aldehído fórmico o ácido fórmico, el que perjudica la fijación. El formol puede disolverse al 10% en buffer de fosfato en lugar de agua destilada para mantener el pH a 7.4.Cátedra de Biología I – Bioingeniería – Facultad de Ingeniería– U.N.S.J. 2 
• Mezclas fijadoras. se  usan diferentes fijadores en una  sola  mezcla  para 
facilitar la fijación de ciertas estructuras. Ej.: líquidos de Bouin, Zenker. etc. 
• Relación  del  volumen  del  tejido  a fijarse  con  el  volumen  del  fijador:  es necesario que los trozos a fijar sean de un espesor no mayor de 0.5 mm. Para una buena fijación  es necesario que la  relación volumen deltejido  ­ volumen  del fijador sea de 1/40.
• Tiempos de  fijación:  depende  del tejido, su  volumen y el fijador usado 
Cuando se usa el formol las piezas pequeñas requieren algunas horas y ya a las 24 horas se fijan bien. La fijación se puede controlar a simple vista por el cambio de color del tejido y su consistencia (se endurece) pero una  buena fijación solo se aprecia en el corteya preparado observando al microscopio óptico.
• Lavado:  después de  la  fijación el tejido debe ser convenientemente  lavado con agua o bien con otras sustancias que eliminan restos de fijadores especiales 
3­ Deshidratación: se coloca la muestra en alcoholes de concentración creciente para eliminar el agua que contenga ya que la parafina no es miscible con agua. Se utiliza etanol 70%, 80%, 96% y 100%. 4­ Aclaración: son solventes que producen transparencia en los tejidos, además de solubilizar la parafina. Entre el os se encuentran. xilol. toluol. acetona, benceno. El más usado es el Xilol. 
5­ Inclusión en parafina: la parafina es una mezcla de hidrocarburos saturados que tienen diferentes puntos de fusión. Parafina blanda funde a 44 – 48ºC y la parafina dura a 56 – 58ºC. LA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Técnica sin técnica
  • Tecnico
  • Tecnico
  • Tecnico
  • Tecnico
  • Tecnico
  • Tecnico
  • Tecnico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS