tecnicas

Páginas: 14 (3437 palabras) Publicado: 20 de junio de 2013
171

El reto actual de la ética: detener el proceso
destructivo de la vida*

Enrique Dussel
El problema de la ética formal es que le falta el contenido. No interesa lo que se discuta; lo que interesa es que se cumplan las reglas
democráticas del discurso, lo cual me parece correcto, en cuanto a lo
democrático, pero no advierte el contenido fundamental. En cambio, la ética (que propongo)se afirma como una ética de la vida,
pero no por razón de la vida misma, sino por aquellos que no pueden vivir. El deber ético de cambiar las cosas para que vivan los que
no pueden vivir no se ve, sino se parte de una ética de la vida.
El tema es que hay un principio material universal que no ha
sido considerado por ninguna ética contemporánea –es decir, de los
sesenta para acá– intuido pormuchos, pero nunca planteado. Una
ética que diga: el contenido de todo acto humano tiene que ver, en
última instancia, con la producción-reproducción de la vida humana en comunidad. Esto no es una cosa animal, ni vegetativa, ni sólo
el comer, sino que es la vida humana completa. Es claro que, si no
como, me muero, y eso es una condición absoluta. Pero no se trata
sólo de comer, sino que setrata también de la cultura, de los derechos religiosos y hasta de la mística. La vida human es todo lo que
ella es, y este es el contenido último de la ética.
Y por eso la ética, en este momento, es realmente una encrucijada histórico-mundial muy grave. No sólo la humanidad está realmente en riesgo de extinguirse por la destrucción ecológica, sino
porque el problema ecológico es el problema de lavida; no de la
vida en general, sino de la vida humana, porque es la que va a desaparecer. La tierra podría existir muy bien sin vida; la luna no perdió nada por estar fría a tantos grados bajo cero. Lo que pasa es que
en ella no hay vida. Lo que está en riesgo no es la tierra, la tierra no
va a ser conmovida, la que va a ser conmovida es la vida, y la vida
humana, cuya sobrevivencia, en estemomento, no está para nada
garantizada. Vamos, más bien, como a un suicidio colectivo.

* Publicado en Fin del capitalismo global. El nuevo proyecto histórico. La Habana: Ciencias Sociales, 2000, pp. 197-207.

172
Pero no sólo eso. Hay, además, un completo desequilibrio en
cuanto al modo de reproducir la vida entre los países más desarrollados y menos desarrollados. Entre los países másricos y los más
pobres hay 60 veces de diferencia y, dentro de 30 años, va a haber
una diferencia 120 veces mayor entre el 20% de los países más ricos
y el 20% más pobre. Vamos hacia un creciente desequilibrio del modo
de vivir la vida. Este es, a grandes rasgos, el primer tema de esta
ética.
La ética no es algo accesorio de lo que podríamos prescindir,
como serían los juicios de valor, queestá bien hacer, pero no pasa
nada sino se hacen. No. La ética tiene que ver con la vida y con la
muerte de la humanidad. Si no tenemos un cierto criterio ético, vamos a hacer que la vida siga el camino de un suicidio colectivo. Este
año hemos visto, por primera vez, los efectos de “El niño”. Los humos que pasaron por el Distrito Federal y por Morelos y que llegaron hasta Texas, fueron efectosnunca antes vistos en la historia humana.
La ética tiene un criterio de verdad para descubrir lo que las
cosas son, es decir, la vida y la muerte. La vida, como criterio de
verdad, y no de verdad teórica, que viene después; sino de verdad
práctica, que es la primera que usamos para cumplir funciones, que
siempre son funciones de la vida. El ser humano, desde su origen,
descubrió lo que lascosas eran para manejarlas en función de la
reproducción de su vida.
Era una verdad práctica. Éste sería el primer principio, la reproducción de la vida.
Esto tiene demasiadas objeciones, porque hay filosofías vitalistas,
fascistas, hasta Nietzsche y otros, que han puesto también la vida de
en primer lugar, pero la vida de un grupo contra otro: no la vida
universal, sino la vida de una raza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnica
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS