Tecnico Bachiller informatico
1. En los últimos 30 años, la economíaha crecido, en promedio, un mediocre 2%, que está muy lejos de su potencial, y que en gran medida se debe al nulo crecimiento de la productividad, que más bien se contrajo anualmente en -0.4% desde1990.
2. Precisamente, el bajo crecimiento económico no ha permitido satisfacer las necesidades sociales más básicas de amplios segmentos de la población. El 45.5% de ésta se encuentra en pobreza.Seguimos teniendo el mismo porcentaje de la población en pobreza que hace 30 años. La política social con un enfoque asistencialista ha sido claramente insuficiente para mejorar las condiciones de vida deamplios sectores de la población.
3. El 61.2% de los mexicanos –72 millones de personas– carece de acceso a la seguridad social. Dos terceras partes de las personas mayores de 65 años nunca hancotizado al sistema de seguridad, y 37.6% de ellas no recibe ningún tipo de pensión o jubilación. Todo, según datos del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval.4. México es el único país de la OCDE que no cuenta con un seguro de desempleo. Más grave, si consideramos que los trabajadores con menores ingresos son los que presentan un mayor rotación laboral. El78% de los desempleados que pierden su trabajo en el sector formal, ganaban antes de ser desempleados, menos de cuatro salarios mínimos. Además, el 61% de los desempleados tardan más de un mes envolver a emplearse, periodo en el que sus familias ven deteriorado de sus ingresos y precipitan su contratación en empleos en el sector informal.
5. El 60% de la población que trabaja está empleada enel sector informal, en donde la productividad de las empresas es 45% inferior a la del sector formal, lo que impacta directamente los salarios de los trabajadores.
6. La insuficiente inversión en...
Regístrate para leer el documento completo.