tecnico superior
1. Políticas: situación política, influencia sobre grupos políticos
2. Económicas: crecimiento económico, inflación, desempleo, tipos de interés, impuestos...
3. Socioculturales: nuevas tendencias sociales, variables demográficas -tasas natalidad, mortalidad, inmigración...
4. Tecnológicas: efectos de los cambios tecnológicos sobre la creación o mejora de los productos,disminución costes, apertura de nuevos canales de distribución...
5. Ecológicas: medidas para disminuir la contaminación, políticas medioambientales
6. Legales: principal legislación que regula el mercado donde opera la empresa
Político-legal
El gobierno español presentó hoy su anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2014 en el que prevé un crecimiento económico de 0.7 por cientoy una disminución en la tasa de desempleo"por primera vez desde que inició la crisis en una proyección anual".
El Consejo de Ministros aprobó el paquete económico, el cual será entregado el lunes próximo al Congreso de los Diputados, y además de los presupuestos se compone de ley reguladora y revalorizadora delsistema de pensiones y una ley de indexación para el control de precios.
En susproyecciones,el gobierno prevé un Producto Interno Bruto (PIB) en 2014 de 0.7 por ciento, frente al negativo de -1.3 por ciento en 2013, y de -1.6 por ciento en 2012.
La inversión y el consumo privado volverán a crecer (0.2 por ciento en ambos casos) aunque en conjunto la demanda nacional seguirá restando al PIB (-0.4 por ciento), debido al sector de la construcción y al retroceso del consumopúblico (en -2.9 por ciento en 2014 frente al -2.3 por ciento de 2013).
El sector exterior aportará 1.2 puntos al crecimiento, debido sobre todo a la pujanza de las exportaciones, que se moderarán en un crecimiento de 5.5 por ciento anual en 2014 frente al 5.7 por ciento de 2013.
En materia de desempleo, se mejora la previsión de cierre en 2013 de la tasa de desempleo de 27.1 por ciento (de lapoblación activa) en anterior estimación al 26.6 por ciento.
Para 2014, se sitúa en 25.9 por ciento frente al 26.7 por ciento previsto en la anterior estimación, por lo que desde 2008 es la primera proyección anual que pronostica una baja del desempleo.
El ejecutivo español prevé que la creación de empleo desde mediados de 2014 se producirá con tasas anuales del PIB inferiores al 1.0 porciento, lo que es consecuencia de la reforma laboral aprobada por el gobierno el pasado año.
En rueda de prensa, la vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, precisó que son presupuestos "responsables y realistas en los que se busca el equilibrio entre necesaria austeridad, la contención del gasto y el impulso de la recuperación".
Por su parte, el ministro de Economía yCompetitividad, Luis de Guindos, explicó que "técnicamente, España ya está fuera de la recesión" y se espera que en los próximos trimestres el crecimiento sea mejor.
Económicas
Evolución del PIB total y por sectores:
PIB España 2013: Evolución Trimestral
Fecha PIB Mill.€ Var. Trim. Var. Anual
II Trim 2013 255.298€ -0,1% -1,6%
I Trim 2013 256.041€ -0,4% -2,0%
PIB Per Capita Trimestral2013
Fecha PIB Per C. Var. Trim. Var. Anual
II Trim 2013 5.600€ 0% 0%
I Trim 2013 5.600€ 1,8% 0%
Tasas de inflación:
Gráfico IPC España año anterior
Gráfico IPC España a largo plazo
Inflacion de otros países de la UE y del mundo
región inflación período
IPC BE
0,888 % septiembre 2013
IPC US
1,185 % septiembre 2013
IPC JP
1,004 % septiembre 2013
IPC NL
2,400 %septiembre 2013
IPC RU
6,140 % septiembre 2013
IPC DE
1,580 % septiembre 2013
IPC BE
1,001 % septiembre 2013
IPC EUR
1,099 % septiembre 2013
IPC FR
1,036 % septiembre 2013
IPC NL
2,386 % septiembre 2013
Previsiones de la tasa de inflación: La tasa de inflación prevista para finales de año es del 1.4% y de la media del año 2.0%.
Tipo de interés:
Evolución y comparativa...
Regístrate para leer el documento completo.