Tecnico Superior
Laserie documental se denomina Bolivia Siglo XX, una historia narrada por Carlos D. Mesa Gisbert. Está trabajado sobre el excepcional archivo documental histórico que posee la productora Plano Medio. Hayque subrayar también la experiencia en el reportaje documental de Mesa y Mario Espinoza, quienes, además de varios galardones nacionales, en 1994 ganaron el premio internacional de periodismo Rey deEspaña con un documental trabajado en el mismo estilo que el de esta serie.
Estructura General
Cada documental es presentado en pantalla por Carlos D. Mesa Gisbert, quien hace una introducción,apuntes y comentarios cortos que llevan al espectador hacia cada uno de los temas, a la vez que en todos los casos incluye la narración hecha por él mismo en cada documental. La relevancia de Mesacomo historiador y ex Presidente de la República de Bolivia, le da a esta serie un importante valor agregado.
La estructura del ciclo contempla tres líneas principales:
1. La cronológica, referidaa los acontecimientos políticos, sociales y económicos más importantes acaecidos en el periodo (Guerra Federal, Guerra del Chaco, Revolución de 1952, Retorno a la democracia, etc.).
2. Latransversal: Con temas monográficos (Fuerzas Armadas, Pueblos indígenas, mujer, etc.), en la que se trasciende una etapa pequeña en el tiempo y se hace una referencia histórica de cada tema que incluirfrecuentemente etapas incluso anteriores al siglo XX.
3. Las biografías: cada programa está dedicado a la vida de una o varias figuras relevante de nuestra historia en el siglo XX (Patiño, Paz Estenssoro,el Che, etc.).
Características técnicas
Tres ciclos de de una hora de televisión cada uno (entre 40 y 57 minutos por documental).
Formato: DVD
Guión y dirección: Carlos D. Mesa Gisbert y...
Regístrate para leer el documento completo.