Tecnico
El reconocido historiador Dr. Alejandro Málaga Medina nos dice que "la arquitectura arequipeña se identifica por su unidad de estilo y original belleza que la distingueentre otras de América. La arquitectura arequipeña es expresión viva del equilibrio y la fusión de su suelo y su población, hasta constituir un sistema estructural cuya originalidad le da unacategoría especial entre las arquitecturas surgidas en el Nuevo Mundo en el período de la dominación hispánica."
El estilo de la arquitectura arequipeña constituye un capítulo especial en opinión deespecialistas como Harold Wethey, Enrique Marco Dorta, Angel Guido, Ramón Gutiérrez y Antonio Bonet, entre los extranjeros, y Emilio Harth Terré, Héctor Velarde, Felipe Cosío del Pomar, José García Bryce yVictor Pimentel Gastelumendi, entre los nacionales.
Es reconocido que en la arquitectura arequipeña se fusionan el mundo barroco y el sentimiento aborigen, dando como resultado el denominado ArteMestizo que se extiende por todo el Sur del Virreynato Peruano, en especial a la provincia de Collaguas y márgenes del Lago Titicaca, Chucuito, llave, Juli, Acora, Zepita, Copacabana, La Paz, Potosí yChuquisaca.
El material básico empleado por esta arquitectura fue el sillar, piedra volcánica de fácil trabajo y más resistente a los movimientos sísmicos que los otros materiales usados en laépoca, como son el adobe y la quincha. Por este motivo predominan los muros anchos, crujías altas con techos de bóveda y de una sola planta. La influencia aborigen se percibe particularmente en ladecoración.
Como se indica en el documento que fue analizado en la Reunión Preparatoria del Comité de la UNESCO para evaluar la propuesta de declaración de Arequipa como Patrimonio Cultural de la Humanidad,el corazón de la ciudad histórica está constituido por la Plaza de Armas con sus portales, el Palacio Municipal y la Catedral, el más importante edificio neoclásico del país, construido a...
Regístrate para leer el documento completo.