tecnologia
I. MARCO TEORICO CONCEPTUAL O DE REFERENCIA
A.- FUNDAMENTOS TEORICOS
INNOVACIÓN
Cualquier innovación introduce novedades que provocan cambios; esos cambios pueden ser drásticos (se dejade hacer las cosas como se hacían antes para hacerlas de otra forma) o progresivos (se hacen de forma parecida pero introduciendo alguna novedad); en cualquier caso el cambio siempre mejora locambiado; es decir, la innovación sirve para mejorar algo. La mejora puede ser reducir el esfuerzo; reducir el coste; aumentar la rapidez en obtener resultados; aumentar la calidad, satisfacer nuevasdemandas, etc.
Uno de los mayores desafíos contemporáneos de las universidades es la tarea de recuperar integralmente una función que se encuentra en la génesis de este tipo de instituciones en nuestracultura occidental: la gestión de los conocimientos sociales. La universidad, desde sus orígenes, es una institución de características muy particulares, pues combina tareas de generación, asimilacióny difusión de conocimientos sociales, en un contexto de autonomía respecto de los poderes civiles, religiosos o militares, y su financiamiento se apoya en el prestigio e influencia de susintegrantes. Dicho prestigio e influencia han estado sujetos a fluctuaciones a lo largo de los siglos, pero se puede afirmar que la Universidad ha sido una interfaz activa entre los conocimientos - importados,producidos o captados- de diversos orígenes y sus aplicaciones sociales en ámbitos tan diversos como la producción, el derecho, la política, las especialidades de la ingeniería y muchas otras. Sinembargo, la forma en que se transfiere o se produce la aplicación de conocimientos varía mucho más que el sentido final (o abstracto) de la actividad universitaria. La gestión disciplinaria cambiaprofundamente en los últimos treinta años (quizás la Bay - DoleAct de principios de los 80 en USA, marca un hito visible de dicho cambio), con la irrupción de los criterios de mercado en la actividad...
Regístrate para leer el documento completo.