Tecnologia
LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
ALUMNO.
SEBASTIAN SOTO
PROFESOR.
JOSE LUIS AYALA
TALLER.
CONTABILIDAD
ESCUELA.
SECUNDARIATECNICA #2
MATUTINO
NUMERO DE LISTA.
#38
TEMA 1.
INFLUENCIA TECNICA EN LA NATURALEZA
SUBTEMAS
IMPLICACIONES Y DAÑOS EN LA NATURALEZA DEBIDO A LA OPERACIÓN DE SISTEMAS TECNICOS:
Recursos naturales:
Son los bienesque están disponibles en la naturaleza y que la humanidad utiliza para subsistir y satisfacer sus necesidades.
Residuos:
Se le llama residuos a cualquier tipo de material que se genera por actividades humanas y que debe ser desechado, como la basura.
Contaminación:
Es la presencia en el ambiente de uno o más contaminantes, ya sea en forma de sustancia o de energía que puede provocar algúndaño o desequilibrio, irreversible o no, en el ambiente.
Agentes de la contaminación:
Estos son los que influyen en la contaminación del ambiente, del suelo o del agua y pueden ser:
EL PAPEL DE LA TECNICA EN LA CONVERZACION Y EL CUIDADO DE LA NATURALEZA:
PRINCIPIO PRECAUTORIO:
Una de las consecuencias del desarrollo tecnológico e industrial de las sociedades humanas ha sido laafectación y modificación del medio ambiente. La actividad industrial ha modificado de manera directa e indirecta los ecosistemas.
El principio precautorio es una herramienta que vigila a quien inicia una actividad y que este se plantee cuestiones fundamentales respecto a cómo actuar con mayor sensibilidad hacia el medio ambiente.
La conservación y preservación de los ecosistemas y de labiodiversidad es la base de una economía sustentable.
Los nueve principios centrales para guiar la acción humana hacia un futuro en el cual la comunidad viva en equilibrio contiguo con la tierra y se dé un verdadero desarrollo sustentable son:
1.Respetar y cuidar la comunidad de la vida
2. Elevar la calidad de la vida humana
3.Conservar la vitalidad y la diversidad de la tierra
4. Minimizar latasa de agotamiento de los recursos no renovables
5.Mantenerse dentro de la capacidad de carga de la tierra
6. Modificar las actitudes y prácticas personales
7. Permitir que las comunidades se encarguen del cuidado de su propio medio ambiente.
8. Proporcionar un marco adecuado para la integración del desarrollo y la conservación
9. Forjar una alianza mundial para lograr la sustentabilidad anivel mundial.
El desarrollo de una sociedad tiene como objetivo proteger y preservar el medio ambiente así como buscar una convivencia armónica entre las personas. La humanidad no debe tomar más recursos de la naturaleza de los que la misma sea capaz de reponer o regenerar.
Para prevenir el impacto ambiental es necesario que la técnica se apoye en conocimientos científicos.
LA TECNICA Y LASOCIEDAD DEL RIESGO:
SOCIEDAD DE RIESGO:
Al hablar hoy de la sociedad del riesgo se hace habitualmente referencia a una doble experiencia en la sociedad contemporánea. Por un lado, a la posibilidad de que se produzcan daños que afecten a buena parte de la humanidad. Son daños que, bien como catástrofes repentinas (accidentes nucleares, por ejemplo) o bien como catástrofes larvadas (ladestrucción de la capa de ozono), están asociados a la universalización de la tecnología y a sus consecuencias negativas por la abolición de barreras nacionales, de clase social o generacionales. El efecto invernadero, las catástrofes nucleares, las enfermedades o los derramamientos de petróleo no respetan fronteras entre países, entre ricos y pobres o entre padres e hijos.
La sociedad del riesgo,además, consiste en la presencia de decisiones arriesgadas en la vida cotidiana. La nuestra es una sociedad crecientemente tecnificada respecto a procesos de producción, al funcionamiento de sus instituciones y a la conducta individual. Los ámbitos de acción, antes regulados por una tradición vinculante, ahora constituyen problemas de decisión y atribución de responsabilidad: en el uso de toallas, la...
Regístrate para leer el documento completo.