tecnologias del concreto practica 1

Páginas: 8 (1850 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2014
Introducción:

Los agregados pétreos que se utilizan para la fabricación de concreto y mortero deben de clasificarse en agregados gruesos y finos, estos serán posible utilizando la malla no. 4 que tiene una apertura de 4.75 mm. De esta forma nuestros agregados quedan normalizados en relación a la norma de calidad que deben cumplirse en la producción de concreto hidráulico.
Es decir, todoagregado menor a 4,75 mm es un agregado fino (arena).
La arena o árido fino es el material que resulta de la desintegración natural de las rocas o se obtiene de la trituración de las mismas, y cuyo tamaño es inferior a los 5mm.
Para su uso se clasifican las arenas por su tamaño. A tal fin se les hace pasar por unos tamices que van reteniendo los granos más gruesos y dejan pasar los más finos.-Arena fina: es la que sus granos pasan por un tamiz de mallas de 1mm de diámetro y son retenidos por otro de 0.25mm.
- Arena media: es aquella cuyos granos pasan por un tamiz de 2.5mm de diámetro y son retenidos por otro de 1mm.
- Arena gruesa: es la que sus granos pasan por un tamiz de 5mm de diámetro y son retenidos por otro de 2.5mm.

Tamiz (ASTM) T a m i z (Nch) (mm.) Abertura real (mm.)Tipo de suelo

3" 80 76.12 Grava
2" 50 50.8 Grava
1 1/2" 40 38.1 Grava
1" 25 25.4 Grava
3/4" 20 19.05 Grava
3/8" 10 9.52 Grava
N° 4 5 4.76 Arena gruesa
N° 10 2 2 Arena media
N° 20 0.9 0.84 Arena media
N° 40 0.5 0.42 Arena media
N° 60 0.3 0.25 Arena fina
N° 140 0.1 0.105 Arena fina
N° 200 0.08 0.074 Arena fina







Objetivo:

Determinar la separación de la grava y laarena utilizando la malla no. 4 para que dichas muestras se utilicen para ensayos de pesos volumétricos; con la finalidad de utilizar solamente los agregados que se necesiten, y de los cuales se eliminarn elementos que no pertenecen a estos, y que son desperdicios, los cuales serán desechados, todo esto con la finalidad de preparar los agregados pétreos para llevar acabo otras pruebas en un futuro.Relación de equipo y material:


1.- Malla no. 4

2.- Muestras de arena de rio


3.- Muestras de graba

4.- Cucharon

5.- Pala

6.- Escoba

7.- Charola de panadero
8.- Longimetro


Procedimiento:

Se elige una área en el piso que esté limpia de polvo o desechos, después tomamos la malla no. 4 y procedemos acribar el 100% de la muestra de graba, observaremos durante el proceso que el material que pasa la malla es un residuo de arena o de otras sustancias por lo que se sugiere integrarlo a una charola y después llevar este desecho al contenedor. El material que queda retenido en la malla se va colocando en una charola de panadero de tal manera que forma un cono natural de 50 a 60 cm. Una vez que hallamosformado dicho cono dejamos una distancia aproximadamente de 3 m y procedemos a tamizar al arena, en este proceso observamos que nuestro material fino al cribarse va formando de manera directa el cono natural y por lo tanto lo retenido en la malla se va colocando en una charola de panadero para luego desecharlo. Observaremos que el proceso fue más rápido y de esta manera habremos construido dosconos que están en condiciones para realizar los ensayos de las prácticas posteriores.













Desarrollo:

1.- Se escoge un lugar a trabajar, en el cual se procede a cribar el material a trabajar en este caso será en primera instancia la arena, se criba la arena formando un cono natural de 50 cm, el cual estará delimitado para que el material no se esparza; se dejara cerca lacharola de panadero para en esta depositar los materiales que sean captados por la malla No. 4. Y los cuales se desecharan.














2.- Se escoge un lugar a trabajar, con una distancia de mínimo 3 metros distante del lugar donde se cribo la arena, en el cual se procede a cribar la grava, el cual será cribado sobre la charola de panadero; a diferencia de la arena en este caso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 1 y 2 tecnología de concreto
  • practicas tecnologia del concreto
  • tecnologia del concreto (practicas)
  • 1 practica de tecnologia farmaceutica
  • practica 1 tecnologia electica
  • TRABAJO PRÁCTICO 1 Tecnologia
  • Practica #1 comprensión simple en concreto
  • Trabajo Práctico N 1 Tecnología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS