Tecnologias

Páginas: 44 (10956 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2012
OS/MVS
Índice
Objetivo 1
Introducción... 2
Historia del MVS3
Macrocomputadores4
Características del MVS
• Que es el MVS ..5
• Características generales..6
• Arquitectura..7
• Utilidades del sistema..8
• Como conectarse con el MVS..9
• Entorno de procesos10
• Multiprocesamiento.11
• Ordenes SIGP..12
• ISPF.13
• Administración de los recursos del sistema14−15
• La memoriavirtual..16
• Código Hexadecimal...17
Evolución de sus modelos.18
• OS/360.19−20
• OS/VS1 y OS/VS2(1972)21−22
• MVS/370.23−24
• MVS/XA. 25−27
• MVS/ESA28−32
• OS/390.33
Bibliografía . 34
Anexos .35
Conclusión...36
Objetivos
Generales:
Poder llegar a conocer y a tener una idea clara del sistema operativo MVS y con el fin de saber como funciona
este importante sistema operativo y saber todo lorelacionado con el.
Específicos:
1

• Definir el OS/MVS, saber como y cuando se creo, donde es aplicable y su evolución.
• Conocer y comprender como esta constituido este sistema operativo y como es su capacidad.
• Poder llegar a tener una idea clara de MVS y sus componentes para poder utilizarlos y aplicarlos según la
ocasión y la necesidad del usuario.
• Con la idea clara del MVS y conun dominio de el , poder llegar a emitir una opinión más técnica sobre este
gigantesco sistema operativo y poder dar un aporte de sus ventajas y sus defectos.
• Llegar a utilizar sin ningún problema el sistema operativo en estudio para poder llegar a ser un poco mas
hábil sobre este sistema y si la ocasión lo requiere poder utilizarlo sin ningún problema, tener un poco mas
de cultura generalsobre los distintos sistemas operativos en especial MVS ,para no quedarse enfrascado en
Windows.
Introducción
A finales de los 40's el uso de computadoras estaba restringido a aquellas empresas o instituciones que podían
pagar su alto precio, y no existían los sistemas operativos. En su lugar, el programador debía tener un
conocimiento y contacto profundo con el hardware, y en el infortunadocaso de que su programa fallara, debía
examinar los valores de los registros y paneles de luces indicadoras del estado de la computadora para
determinar la causa del fallo y poder corregir su programa, además de enfrentarse nuevamente a los
procedimientos de apartar tiempo del sistema y poner a punto los compiladores, ligadores, etc.; para volver a
correr su programa, es decir, enfrentaba elproblema del procesamiento serial ( serial processing )
La importancia de los sistemas operativos nace históricamente desde los 50's, cuando se hizo evidente que el
operar una computadora por medio de tableros enchufables en la primera generación y luego por medio del
trabajo en lote en la segunda generación se podía mejorar notoriamente, pues el operador realizaba siempre
una secuencia depasos repetitivos, lo cual es una de las características contempladas en la definición de lo
que es un programa. Es decir, se comenzó a ver que las tareas mismas del operador podían plasmarse en un
programa, el cual a través del tiempo y por su enorme complejidad se le llamó "Sistema Operativo". Así,
tenemos entre los primeros sistemas operativos al Fortran Monitor System ( FMS ) e IBSYS .Posteriormente, en la tercera generación de computadoras nace uno de los primeros sistemas operativos con la
filosofía de administrar una familia de computadoras: el OS/360 de IBM que posteriormente se llamaría
MVS. Fue este un proyecto tan novedoso y ambicioso que enfrentó por primera vez una serie de problemas
conflictivos debido a que anteriormente las computadoras eran creadas para dos propósitosen general: el
comercial y el científico. Así, al tratar de crear un solo sistema operativo para computadoras que podían
dedicarse a un propósito, al otro o ambos, puso en evidencia la problemática del trabajo en equipos de
análisis, diseño e implantación de sistemas grandes. El resultado fue un sistema del cual uno de sus mismos
diseñadores patentizó su opinión en la portada de un libro:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnologia
  • Tecnología
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS