tecnologiaslimpias

Páginas: 22 (5386 palabras) Publicado: 31 de julio de 2013
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
I. COCEPTO:
Tecnología limpia, es un concepto novedoso que basado en la sostenibilidad, pretende desarrollar nuevos instrumentos para mejorar la relación, impactante por naturaleza, entre el ser humano y la naturaleza. Además, pretende brindar, generalmente en industrias económicas, soluciones técnicas que sean más aptas para la protección de los recursos agotables. Esto sedebe no solo a que representan recursos que no pueden ser sustituidos, sino a que conlleva a un ahorro de los mismos y un aprovechamiento real y una garantía de sobrevivencia en el largo plazo.
Una tecnología limpia, Es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas).

Ventajas: Desarrollosostenible, administración limpia de recursos, autodestrucción y reciclaje de desechos.
El uso de estas tecnologías posibilita un mejor manejo de desechos, esto a través de un aprovechamiento máximo de las materias primas; alcanzando un alto grado de utilidad con poca producción de desechos se alcanza controlar el problema de la contaminación hasta cierto punto
La reducción de la contaminación en laindustria tradicional.
La renovación tecnológica de los procesos industriales. La globalización industrial en el marco del desarrollo sostenible.
La reinserción de la producción en su base ecológica local.
Disminución de los consumos de materias primas, de agua, de las emisiones y de los costos de tratamiento requeridos
Mejoramiento de las condiciones de trabajo, de la eficiencia de lossistemas y, por lo tanto, de la competitividad de la empresa
Determinar orígenes, cantidades y tipos de residuos generados (sólidos, líquidos, gaseosos)
Ordenar la información sobre los procesos unitarios y sus entradas ysalidas
Desarrollar estrategias efectivas de gestión del medio natural
Motivar a los trabajadores en relación a los beneficios resultantes de una reducción de los residuosgenerados
Mejorar la productividad y competitividad de la organización u empresa.

Desventajas: Generalmente la adopción de tecnologías limpias es sinónimo de aumentos considerables en los costos de producción y fabricación, lo cual no es bueno para las utilidades de las empresas.


A. CARACTERÍSTICAS
En general, los principales atributos de una tecnología limpia son los siguientes: conservaciónde materias primas.
optimización de procesos de producción
uso racional de las materias primas, uso racional de la energía y el agua,
reciclaje o reutilización de residuos sólidos
prevención de accidentes
gestión del riesgo para evitar mayor contaminación y restauración de áreas.   
  

II. ¿QUÉ SON? Y ¿QUÉ PROBLEMAS RESUELVEN?
Las tecnologías limpias son una opción que ayudaría adisminuir la contaminación en el medio natural y la generación de desechos, además aumenta la eficiencia o productividad de los recursos naturales como el agua y la energía sin causar incremento de otros contaminantes.
Estas tecnologías son aquellas que aplicadas no producen efectos secundarios o transformaciones al orden natural de los ecosistemas, la actividad industrial puede hacerse compatible conla naturaleza mediante un proceso lineal o secuencial a través del tiempo con la inserción de criterios ecológicos en el manejo de los sistemas industriales, todo esto apoyado con la creciente concientización de los recursos naturales.
Este tipo de tecnologías debe promoverse de una forma cronológica, es decir de una forma progresiva, esto debido a que dichas tecnologías no pueden serincorporadas de golpe, puesto que ocasionaría un colapso en la economía de muchas empresas esto como efecto de la inversión que lleva consigo un gasto por parte de las empresas para utilizarlas, esto sería un hecho a corto plazo, si llegara a suceder; pero una gran forma de contribuir con la naturaleza a mediano y largo plazo no estaría de más. Por ejemplo no se puede pretender que las diferentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS