Tejido Animal Y Vejetal
TEJIDOS ANIMALES
Es un conjunto de células especializadas. Las células animales componen los tejidos de los animales y se distinguen de las células vegetales en que carecen de paredes celulares y de cloroplastos y poseen centriolos y vacuolas más pequeñas y, generalmente, más abundantes. Debido a la carencia de pared celular rígida, las células animales puedenadoptar variedad de formas e incluso pueden fagocitar otras estructuras
TEJIDOS VEGETALES
Conjunto de células de la misma condición, unidas unas con otras más o menos sólidamente y de manera perdurable para formar conjuntos macizos o por lo menos laminares, y que tengan algún cometido en común.
TEJIDO
Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, consus respectivos organoides iguales o de unos pocos tipos de diferencias entre células diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología al estudio de estos tejidos orgánicos.
Clasificación de los tejidos Animal y Vegetal
Animal:
Los tejidos animales se clasifican en cuatro tipos:
• Tejidoepitelial: especializado en la protección, revestimiento y producción de sustancias. Las células forman membranas manteniéndose unidas entre si.
• Tejido conjuntivo: es el tejido de relleno y de sostén, forma cápsulas de almacenamiento de sustancias. Cumple funciones de defensa. Las células se encuentran separadas.
• Tejido muscular: tiene muy desarrollado el citoesqueleto. Las células seespecializan en la contracción generando movimiento.
• Tejido nervioso: es un tejido muy especializado; las células (llamadas Neuronas) responden a estímulos. Están acompañadas por las Células de la Glía. Las neuronas coordinan a otras células.
Vegetal:
Los tejidos de crecimiento o meristemos están constituidos por células jóvenes cuya única actividad es la de dividirse continuamente por mitosis.De las células de los meristemos derivan todas las células que forman el vegetal. Existen meristemos primarios, cuyas células permiten el crecimiento de la planta en longitud, y medistemos secundarios, el cámbium y el felógeno, cuyas células permiten el crecimiento de la planta en grosor.
Los tejidos parenquimáticos están constituidos por células especializadas en la nutrición. Los principalesparénquimas son: el parénquima clorofílico, con células capaces de realizar la fotosíntesis; el parénquima de reserva, con células que almacenan sustancias alimenticias; el parénquima aerífero, que contiene aire, etc.
Los tejidos protectores, también llamados tegumentos, están formados por células que recubren el vegetal y lo aíslan del exterior. Hay dos clases de tegumentos: la epidermis,formada por células transparentes e impermeabilizadas, y el súber o corcho, formado por células muertas de paredes gruesas.
Los tejidos conductores están formados por células cilíndricas que se asocian formando tubos, por los que circulan las sustancias nutritivas. Se distinguen los vasos leñosos, o xilema, por los que circula la savia bruta formada por agua y sales minerales, y los vasosliberianos, o floema, por los que circula la savia elaborada formada por agua y materia orgánica, que ha pasado por el proceso de la fotosíntesis y es el verdadero alimento de la planta.
Los tejidos de sostén están constituidos por células alargadas de paredes muy gruesas formadas por celulosa. Estos tejidos dan forma y confieren rigidez a los vegetales.
Los tejidos excretores están formados porcélulas especializadas en producir y excretar diversos tipos de sustancias, como la resina de las coníferas o pinos y abetos, el látex de las plantas lechosas, las bolsas secretoras de la corteza de la naranja, etc.
Función Biológica de los Tejidos Animal y Vegetal
En los ANIMALES, los Tejidos, al igual que los vegetales tienen que cumplir una función determinada para ayudar a que el órgano...
Regístrate para leer el documento completo.