Tejido Oseo
El tejido óseo forma la mayor parte del esqueleto, el armazón que soporta nuestro cuerpo y protege nuestros órganos y permite nuestros movimientos. De gran robustez y ligereza,el sistema óseo es un tejido dinámico, continuamente en fase de remodelización. La osteología es la ciencia que estudia la estructura, funciones y patologías óseas.
Las funciones básicas de los huesos yesqueleto son:
* Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.
* Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos deposibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege los pulmones y el corazón.
* Movimiento: gracias alos músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su contracción sincronizada, se produce elmovimiento.
* Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena una serie de minerales,especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partesdel organismo.
* Producción de células sanguíneas: dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células sanguíneas rojas o hematíesmediante el proceso denominado hematopoyesis.
* Almacén de grasas de reserva: la médula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos hematíes dispersos. Es una importante reservade energía química.
Es uno de los tejidos más dinámicos y metabólicamente activos (a lo largo de la vida)
- Ricamente vascularizado
- Enorme capacidad de autorreparación a través de la“remodelación ósea”
- Puede alterar sus propiedades y configuración en respuesta a “demandas mecánicas”
- La intensidad y frecuencia de las demandas mecánicas y diferentes condiciones de carga,...
Regístrate para leer el documento completo.