Tejidos en la cavidad bucal

Páginas: 38 (9456 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2012
CAVIDAD BUCAL
TEJIDO EPITELIAL
LABIOS
En los labios encontramos zonas topográficas diferentes:
* Piel del labio
* Zona de transición
* Mucosa del labio

Piel del labio: La superficie externa del labio está recubierta por una piel fina, que contiene folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas.

Zona de transición: Esta presente únicamente en la especie humana, estaconstituida por una dermis densa muy vascularizada, con numerosas papilas altas que penetran en la epidermis y presentan n estrato lucido. Las células superficiales no están tan unidas como en la piel y las células basales son vesiculosas. Esta zona carece de glándulas sudoríparas y sebáceas.

Mucosa de labio: Está constituida por un epitelio plano estratificado no queratinizado, el epitelio se unepor medio de la membrana basal al corion o lamina propia, representada por n tejido conectivo laxo con altas papilas que penetran en el epitelio.
LENGUA
La mayor parte de la lengua consiste en haces entrelazados de musculo estriado dispuesto en tres planos diferentes. La mucosa inferior de la legua posee epitelio no queratinizado, liso y delgado, mientras la superficie dorsal presenta unepitelio queratinizado y con pequeñas proyecciones llamadas papilas:
Las papilas filiformes poseen epitelio y lamina propia subyacente, se colocan en hileras oblicuas, cada papila tiene un centro de lamina propia con una papila primaria y otras secundarias más pequeñas que se extienden hasta la superficie. Las papilas filiformes están recubiertas por epitelio queratinizado estratificado.
Las papilarfungiformes, son menos numerosas que las filiformes y están dispersas entre estas, mas en la punta de la lengua. Su centro de lamina propia posee papila primaria y secundarias, el epitelio de estas papilas es no queratinizado y relativamente traslucido.
Las papilas circunvaladas se distribuyen a lo largo del surco terminas en forma de V, su número es de ocho a doce, son mas angostas en su baseque en s extremo superior, su cara dorsal es queratinizada.
Las papilas foliadas, se observan cerca de la base de la lengua, sin embargo no son prominentes en el ser humano.

MUCOSA
Las mejillas carrillos constituyen las paredes laterales de la cavidad bucal. Están limitadas anteriormente por los labios. En su cara cutánea, el surco naso geniano y el labio geniano que lo continua, formanel limite anterior.

La superficie externa de las mejillas está cubierta de piel fina. La superficie interna esta revestida por una mucosa lisa, rosada y húmeda (mucosa yugal).

El epitelio es de tipo plano estratificado no queratinizado que es característico de las superficies epiteliales húmedas sometidas a roce y desgaste.

A la altura de los molares suele presentar la línea de oclusión,de color blanquecino, con epitelio paraqueratinizado determina por el trauma masticatorio.

La lámina propia está formada por tejido fibroelastico bastante denso, que penetra en el epitelio constituyendo papilas elevadas.
En la submucosa se hallan fibras elásticas, grandes vasos sanguíneos y nervios, tejido adiposo y glándulas salivales denominadas bucales y retro molares.

Las GlándulasSalivales
Se generan por la influencia organizadora
Epitelio-mesenquimatica.
• Las glándulas salivales son órganos epiteliales de secreción
Exocrina.
• Su secreción no es estimulada por acción hormonal, sino por
Estimulación nerviosa autónoma.
Las glándulas exocrinas encargadas de la secreción salival tienen una estructura histológica organizada. Su derivación embriológica no marcadiferencias en relación a las glándulas abiertas de otras partes del organismo, con las que comparte su origen a partir de un epitelio de revestimiento.

La saliva se origina en unidades denominadas terminales secretoras, compuestas de células epiteliales que adoptan diferente caracteres citológicos de acuerdo a la bioquímica de su secreción, es así como pueden identificarse:

• TERMINALES...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tejidos fundamentales en cavidad bucal
  • Cavidad bucal
  • CAVIDAD BUCAL
  • Cavidad Bucal
  • Cavidad bucal
  • Que Es Cavidad Bucal
  • Cavidad Bucal
  • Cavidad Bucal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS