Telec
Monográfico: Incidencias en el trabajo de campo
2006, volumen 7 número 2, 17-21
ISSN: 1575-7803
PROBLEMÁTICA EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO EN
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: ORÍGENES Y SOLUCIONES
Alfredo José Mainar Causapé*
alfredo@acinteractiva.com; alfredo@unizar.es
Consultor responsable de estudios cuantitativos de AC Consultores (Zaragoza).
ProfesorAsociado de la Universidad de Zaragoza.
Ana Julia Grilló Méndez.
Consultora responsable de proyectos de AC Consultores (Zaragoza).
Profesora Asociada de la Universidad de Zaragoza.
* Correspondencia con el autor:
AC Consultores
Pº Independencia, 28, 1º Izqda.
50004, Zaragoza
RESUMEN
El desarrollo del trabajo de campo de una encuesta es un proceso complejo, en el que aparecen problemasrelacionados con el propio desenvolvimiento del mismo, pero que también se ve afectado por las decisiones que han
delimitados los objetivos y metodología general del estudio. En cualquier caso, las soluciones deben ser flexibles para
permitir la consecución de los objetivos de información propuestos.
Palabras clave: Trabajo de campo, Incidencias, No respuesta, investigación de mercados.
18Problemática en el desarrollo del trabajo de campo en investigación de mercados: orígenes y soluciones
Introducción.
El hombre propone y Dios dispone. Este refrán, aplicable a numerosas facetas de la vida cotidiana, resume de
forma perfecta la relación entre el diseño muestral teórico y la muestra que, tras una serie de inevitables vicisitudes, se
consigue obtener. En efecto, tras elhabitual planteamiento de objetivos para el estudio cuantitativo en cuestión, llega la
hora de realizar la planificación del mismo, es decir, hay que diseñar una muestra, planificar el trabajo de campo y,
finalmente, llevarla a cabo. Y aquí es donde aparecen los problemas, porque, por suerte, las unidades muestrales que
sobre el papel o en la pantalla de un ordenador son simples registros, unadirección o un número de teléfono, en realidad
son seres o entidades con vida propia y en constante cambio, no simples cobayas a la espera de que unos investigadores
de mercado agreguen sus hábitos de vida, su opinión o sus circunstancias, en un porcentaje o en una media.
Precisamente esta afortunada condición de las personas, empresas e instituciones, es la que convierte en algo parecido a
unaaventura la realización y puesta en marcha de un trabajo de campo que pretenda dar como fruto información fiable.
La planificación del estudio. Problemas el trabajo de campo provenientes de errores en objetivos y
planteamiento iniciales.
Pero no es sólo la propia ejecución del trabajo de campo planificado la que da lugar a problemas. En numerosas
ocasiones, estos surgen desde el propio momento de laconcepción del trabajo, especialmente cuando la investigación
cuantitativa se enmarca en una investigación de mercado integrada en un plan de marketing, un plan de viabilidad, un
estudio de expansión, o un análisis de alternativas de comercialización de nuevos productos. Esto es así porque, en la
mayoría de los casos, el cliente o el destinatario final de la investigación realizada no está (nitiene porque estarlo)
familiarizado con la realidad de una encuesta. En general, la mala fama con la que cuentan (debido a las erróneas
previsiones en procesos electorales) las encuestas entre la opinión pública, se convierte en algo parecido a la veneración
cuando se acude a una consultora o un gabinete de investigación. Las preguntas “Quiero saber qué aroma gustará más
a la gente”, “¿Seráviable comercializar este nuevo producto? “¿Me conviene, por los gustos y hábitos de la gente que
frecuenta la zona, ese local que me ofrecen?”, “¿Qué tengo que prometer para que voten?” son habituales al iniciar y
contratar una investigación de mercado y, en la mayoría de los casos, aquellos que las formulan ven en las encuestas (y
en general en la investigación de marketing) algo parecido a...
Regístrate para leer el documento completo.