Tema 1 Filosofia

Páginas: 19 (4626 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2012
Filosofía medieval
A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. 
Novedades q introduce el cristianismo, un cristianismo q da una nueva visión del hombre, del mundo. Comienza a ser una teoría alternativa de lo q es la filosofía griega.
Período edad media:Primeros filósofos cristianos s.III/IV hasta s.XIV
Nuevas aportaciones que no encontramos ni en platón ni otros filósofos griegos.
* Monoteísmo: Un dios, éste Dios crea el mundo de la nada en un acto de amor y generosidad.
* Lo más parecido a este Dios es Demiurgo pero éste último sin ser un Dios.
* Visión de la historia frente la visión de ese mundo eterno, una visión lineal y éstetendrá un final q será marcado por Dios.
* Pecado, la desobediencia a la palabra de Dios, idea de origen griego q decían q el alma será bueno o mala si ha sido cuidada o no. Si haces lo q dicen los textos sagrados harás lo correcto.
*Por lo tanto hay una copia de elemento griegos y una mezcla del judaísmo dado que la idea de Dios surge primero en el Judaísmo.
Por lo tanto si el cristianismotiene también elementos del judaísmo pq no tenemos una buena relación?
Porque cuando llegó Jesús dijo yo soy el profeta
-El cristianismo se desarrolló en el imperio de Roma, es politeísta.
Problema una sociedad politeísta se ve perseguida por el cristianismo y ésta se convierte en la única religión permitida en la cultura romana y perseguidora de todas aquellas creencias que no son cristianas.Su primer hecho, puede ser q el mensaje cristiano q es un mensaje destinado a los más pobres, entonces la cultura romana se vio como un enemigo porque desequilibraba la sociedad y entonces al final como tenia este “éxito” los romanos lo aceptaron
Aparecen los llamados Apologistas
Estos intentan demostrar q el mensaje cristiano es superior a todas las teorías. Un mensaje q nos llevará a conocerla verdad, conocer a Dios como única verdad.
Por lo tanto no es encontrar la verdad que decían a través de la razón sino la verdad con Dios.
Se plantean que conocimiento es superior, el q se consigue a través de la razón o de la fe.
Con este problema van a estar hasta el sXIV. Discutirán la justificación de la razón o la fe.
¿Pq la fe es superior a la limitada razón humana?
1. S IV a.CSan agustín
2. S XI a.C San Anselmo
3. S XIII a.C San Tomas de Aquino
4. S XIV a.C Guillem de Occam
En ellos va haber la influencia de la filosofía griega, la música q suena detrás de cuando tratan este tema será platón y Aristóteles.
* Reivindicación de Aristóteles y no de Platón. Ahora Aristóteles será el filosofo potente.
“El” demostrará que Dios existe.

1-San Agustín Antesde dedicarse a este problema era un “vividor”.
Después decide encontrar alguna verdad y intenta conocer las múltiples religiones de ese momento, en concreto las de Roma.
Entonces, éste encontró el mensaje cristiano y además de una manera nueva.
San Ambrosis (obispo de Milán), le enseña la interpretación de la Bíblia, y le muestra que ésta va más allá de lo literal. La biblia está destinada aaquellos que son analfabetos por eso es tan metafórico todo lo que dice, esto es para llamar la atención de quien lo lee.
Entonces San Agustín creyó aquello que le mostró el obispo y decide que será cristiano.
Éste dice que la fe es un conocimiento superior pq nos lleva a Dios, pero San Agustin considera q si usamos bien la razón también se puede llegar a la verdad.
Éste a través de la frase:Creo para entender y entiendo para creer, muestra la necesidad de conocimientos razonables para entender lo q creen.
Les invita a comprender nuestras creencias a través de esto.
Como es posible q un hombre consiga cree esto?
Dice que hay que buscar en el interior (relación con platónalma) y tenemos q ir más allá de nosotros mismos.
El 1r paso es llegar a estar a solas con nosotros mismos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 1 Filosofia
  • filosofia tema 1
  • Sub Tema 1 FILOSOFIA
  • tema 1 filosofia
  • Filosofía santillana tema 1
  • Tema 1 filosofia
  • filosofía tema 1
  • Apuntes Filosofía Tema 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS