Tema 1 historia La edad antígua

Páginas: 12 (2767 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014


El paleolítico y el proceso de hominización (800.000-250.000 a.C )

El paleolítico es el periodo más largo y desconocido de la prehistoria, el hombre del paleolítico practicaban una economía depredadora basada en y la caza, la pesca, la recolección y el carroñeo utilizando utensilios de piedra. Además practicaban el nomadismo y su organización social era básica, no había ni división detrabajo ni jerarquías, aparte de esto tenían prácticas funerarias.
Durante el paleolítico tiene lugar el llamado proceso de hominización que es el proceso de evolución humana desde los primeros homínidos hasta el Homo Sapiens.
Gracias a los restos fósiles hallados en Atapuerca somos capaces de identificar tres etapas en el paleolítico:
Paleolítico inferior: Tenemos al Homo Antecesor que del élsabemos que era caníbal, tiene un desarrollo físico similar al nuestro y capacidad de razonar y utilizar un lenguaje simbólico, y trabajaban la piedra, en más adelante tenemos al Homo Heidelbergensis.
Paleolítico medio: Tenemos que situar al Homo Neandelthalensis que domina el fuego, son físicamente corpulentos y musculosos cráneo ancho, frente hundida y sin mentón y practica ritos funerarios.Paleolítico superior: Aparece ya el Homo Sapiens Sapiens que frabrica una cantidad variada de instrumentos con diversos materiales, destaca por sus manifestaciones artísticas (cueva de Altamira y cueva del Parpalló).

Mesolítico (8000-5500 a.C)
El mesolítico es un periodo de transición glaciar en el que ocurre un cambio climático al finalizar la última glaciación, por lo que se produce unareadaptación de la economía y de los útiles de trabajo.

El yacimiento de Atapuerca
La sierra de Atapuerca es un macizo Kárstico situado en la provincia de Burgos que alrededor de un millón de años, sus numerosas cuervas comenzaron a rellenarse de sedimentos que contenían fósiles e instrumentos de piedra, se descubrió en el Siglo XX durante la construcción del ferrocarril minero y a partir de 1980comienza su excavación. En sus diferentes yacimientos (Gran Dolina, Galería, Sima de huesos, Elefante, Trinchera) se han descubierto los restos humanos más antiguos de Europa lo convierte en un lugar privilegiado para el estudio de la evolución humana.
Los primeros representante de género Homo llegaron a la península durante el Pleistoceno una época caracterizada por ser un periodo deglaciaciones e interglaciaciones, llegaron desde África (bien sea a través del estrecho de Gibraltar o desde los Balcanes) porque buscaban un lugar más cálido ya que no se acostumbraban a las temperaturas frías del norte de Europa, esto explica que se hayan encontrado en Atapuerca.
Homo antecesor----- Gran dolina
Homo Neaderthal---- Sima de los huesos, acumulación de fósiles en este yacimiento pareceintencional, quizá para que los carroñeros no se coman sus cadáveres lo cual es un precedente de ritual funerario.

La revolución Neolítica (5500-3000 a.C)
Supone una transformación socioeconómica enorme, las comunidades humanas inician la producción de alimentos (agricultura y ganadería), la elaboración de nuevos instrumentos (piedra pulimentada, cerámica, tejidos) y comienzo del sedentarismo eintercambio con otros grupos humanos. Las primeras comunidades neolíticas llegan a la Península entorno al 5000 a.C a la costa mediterránea provenientes de Oriente. Los asentamientos en esta primera etapa son principalmente cuevas y lo sabemos por la presencia de cerámica cardial y los primeros utensilios agrícolas. En la segunda etapa estas innovaciones de la primera etapa se extienden hacia elinterior de la península (las dos mesetas, Valle del Ebro y País Vasco), en el sudeste peninsular destaca la llamada cultura de Almería con viviendas circulares y necrópolis alrededor de los poblados, las manifestaciones artísticas características de esta época es el Arte rupestre levantino.






La edad de los metales en la Península Ibérica

La Edad del Cobre o Calcolítico: La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Negocios internacionales tema 1: los negocios en la edad antigua
  • Historia de españa tema 1. la prehistoria y la edad antigua
  • Historia de la contabilidad en la edad antigua
  • Breve historia de la edad antigua
  • La Historia De La Contabilidad En La Edad Antigua
  • Historia de la contabilidad edad antigua
  • Historia De La Hoteleria En La Edad Antigua
  • Historia de la cocina edad antigua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS