tema 2 historia economica

Páginas: 9 (2072 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014
TEMA 2: EUROPA SE ABRE AL MUNDO: CRECIMIENTO, CRISIS Y DIVERGENCIA EN LA EDAD MODERNA
Hasta 1450, Europa era una de las economías más avanzadas del mundo, pero vivía de espaldas a regiones agrícolas mucho más productivas como China o a redes comerciales vecinas como el islam. Dos siglos después, Europa creció y se abrió al mundo. Por ejemplo, el tabaco americano se convirtió en objeto habitual.Sólo Delft se mantuvo a flote.
La arribada de Colón a América y de los portugueses a la India inauguró una nueva era en la economía europea. El continente atravesó una fase de notable crecimiento. Este proceso nació por dos motivos. Primero por un crecimiento extensivo, basado en aportes de trabajo, capital. La bonanza económica mejoró el nivel de vida de las familias empujándolas a tener máshijos, lo que desembocaba en epidemias. Así ocurrió en Europa como resultado de la crisis del siglo XVII.
Hay tres factores que explican este crecimiento: en primer lugar, los de carácter extensivo: más tierras y mares en explotación, más hombres y mujeres trabajando, más capitales. En segundo lugar, los intensivos: la extensión de cultivos acompañada de ciclos de rotación. También los capitalescomo las mejoras en la circulación monetaria gracias a la integración de los mercados financieros. Por último, la creciente división del trabajo estimuló la especialización productiva. Estos tres factores han llevado a hablar del nacimiento del capitalismo.
Aunque el periodo de a 1450 a 1550 fue de expansión, desde finales del siglo XVI aparecieron síntomas de estancamiento en muchas economíaseuropeas. Las respuestas de las economías europeas se movieron en torno a dos polos: por un lado, el retroceso a niveles de actividad y formas de organización pasadas y por otro, la profundización en la dinámica del crecimiento. La formación de los estados modernos es uno de los factores más importantes. Las guerras son otra constante.
2.1 Cien años de expansión (1450-1550)
Indicadores delcrecimiento
En torno a 1450, la mayoría de las regiones europeas entró en una senda de crecimiento. Hay dos matices importantes. El primero, que la expansión fue en buena parte una recuperación de la crisis bajomedieval. El segundo se refiere a la escala de la economía, de hecho buena parte de la actividad se desarrollaba en áreas menores.
El número de europeos crecía por todas partes. Al retrocesode la mortandad catastrófica se sumó el fin de conflictos como la guerra de los Cien Años. La reducción en la edad del matrimonio era la respuesta a expectativas de prosperidad. A esos comportamientos Malthus los llamó frenos preventivos de la población.
En este período el crecimiento de la población se vio empujado por las cosechas, que crecieron por la disponibilidad de tierras de cultivo ypastos para el ganado. El crecimiento de población se tradujo en una mayor ocupación del territorio, y los campos pudieron alimentar a una población urbana que creció notablemente.
Las bases rurales de la expansión
El concepto de economía campesina es un tipo específico de economía agraria en el que la familia campesina y la tierra que cultiva generan el grueso del producto agrario. Las tierraspueden ser propias o arrendadas, casi siempre trabajadas sólo por la propia familia y su objetivo es garantizar la subsistencia.
La expansión hundió sus raíces en la crisis bajomedieval. Las bajas demográficas encarecieron la mano de obra. Se reforzó el papel de las comunidades campesinas. Éstas agrupaban al conjunto de familias campesinas de una localidad y estaban dotadas de instituciones queorganizaban la actividad agraria.
Las vías de crecimiento en el mundo rural fueron tres: el incremento de los inputs; la especialización mediante la introducción de cultivos comercializables y la diversificación de actividades, aprovechando las oportunidades que brindaban unos mercados en auge.
La extensión de los cultivos fue el principal factor de la expansión. Creció la fuerza de trabajo. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tema 2 historia economica
  • historia economica tema 2
  • Tema 2 Historia economica
  • Tema 2 historia Pelaez
  • resumen tema 2 historia
  • VOCABULARIO DE HISTORIA TEMA 2
  • HISTORIA ECONOMICA DE LA HUMANIDAD 2 2
  • Historia Tema 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS