Temas De Educacion
CURSO:
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
EN LA TELESECUNDARIA III
UNIDAD I:
LA ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA EN TELESECUNDARIA
Actividad 5: Esquema sobre los elementos que conforman el Modelo Educativo de Telesecundaria
Modelo Educativo de Telesecundaria
Principios
CentraIncorpora Aprendizaje Desarrollar
Alumno TIC Construcción Proyectos
productivosAlumno principal actor, el cual apoyado con el uso de las TIC deberá aprender a construir su aprendizaje a través del trabajo colaborativo y de esta manera pueda aplicarlo en proyectos productivos, para que al egresar de la secundaria sea un ser útil para la sociedad.
Actividad 6: Diagrama sobre los aspectos que conforman el diseño instruccional.
Diseño instruccional
Secuencia deaprendizaje
Tiempo Problemas Proyectos Productos Discusión
Comprensión Reflexión Conceptualización Aprendizaje
Actividad 9: Andamio cognitivo Secuencia de aprendizaje en Telesecundaria
Andamio cognitivo Secuencia de aprendizaje en Telesecundaria |Propósito educativo | A qué se refiere, cuáles son los elementos que constituyen el propósito |
Centrarse en el aprendizaje más que en la enseñanza | El maestro sólo como guía y facilitador del aprendizaje. |
Promover la interacción en el aula, propiciar la participación reflexiva y colaborativa entre los alumnos | Trabajo por equipos, diálogo reflexivo entre pares para poner a floteconocimientos previos y habilidades. |
Proceso de evaluación como herramienta para orientar las decisiones del docente y de los alumnos | Autoevaluación, coevaluación, evaluación continua. Que integre a todos los agentes educativos. |
Establecer estrategias claras de vinculación con la comunidad | Demostración de lo aprendido, proyectos productivos, festividades y campañas. |
Actividad 11: Andamiocognitivo Vinculación con la comunidad
Andamio cognitivo Vinculación con la Comunidad |
Aplicación de los Principios de la educación intercultural |
Aspectos posibles de aplicación | Problemática encontrada | Recomendaciones para la puesta en práctica |
La utilización de programas de estudio y materiales pedagógicos.La elaboración de métodos pedagógicos.Interacción escuela – comunidad,participación de los educandos en el proceso educativo. Oportunidades iguales y equitativas.Adquisición de aptitudes para comunicar, cooperar y compartir. | Muchas veces lo que integran los programas no es adecuado al contexto, además de que hay temas muy extensos y el tiempo no rinde.No se logra la participación de los estudiantes, ni de los padres de familia, algunas veces porque son tímidos o notienen interés por aprender.La distancia complica que se tenga acceso a otras costumbres y/o tradiciones.Es difícil que traten a todos por igual y que ayuden a los demás, pues su cultura y educación en casa no se los permite. | Adecuar las actividades de acuerdo al propósito que se pretende lograr, modificando los tiempos y en relación al contexto.Invitarlos a interactuar, realizar obras deteatro, excursiones, dinámicas que incluyan a padres de familia y alumnos.Invitar a la gente de la comunidad que tiene conocimiento sobre algún arte o historia de la comunidad, brindarle el tiempo para que comparta sus conocimientos.Realizar trabajos en equipo y dinámicas en las que participen, comuniquen y compartan ideas a fin de lograr un mismo fin. |
UNIDAD II:
EL TRABAJO
EN EL AULA DE...
Regístrate para leer el documento completo.