Temas de historia de la educación

Páginas: 35 (8626 palabras) Publicado: 23 de junio de 2014
1

EL CONCEPTO DE "EDUCACION POPULAR":
UN RASTREO HISTORICO1

Pablo PINEAU

Se podría comenzar este articulo parafraseando a Ernesto LACLAU (1980) al
sostener que Educación Popular se ha convertido a la vez en un concepto "elusivo y
recurrente", en un término que se vuelve vacío por lo cargado que se presenta. Se
puede ubicar en primer lugar intentos de aproximación a partir dedefiniciones que
consideran que por Educación Popular debe entenderse a todas las modalidades
pedagógicas por las que se educa el "pueblo". De esta forma, el problema se
desplaza a determinar qué se entiende por "pueblo". Se puede utilizar para tal fin
características de corte económico (proletarios, bajo nivel de ingreso, poseedores
de la fuerza de trabajo, etc), de corte político (adhesión aciertos partidos o
propuestas, formas de representación o liderazgo) o culturales (costumbres,
orígenes, características étnicas, etc). Dentro de esta misma línea, otra
aproximación comprende a la educación popular como lo opuesto a la educación de
élites. De esta forma, por ejemplo, se oponen las experiencias intencionales a las
espontáneas, o las formales a las no formales o informales.
Sonpocos los aportes que pueden brindar estos acercamientos, ya que no
hacen màs que cerrarse tautológicamante sobre sí mismas, o desplazar el problema
hacia otros conceptos sin mayores profundizaciones. Estas dimensiones (las
articuaciones con el concepto "pueblo" y la oposición a las "élites") deben retomarse
en nuevas aproximaciones, pero quedarse sólo en éstas limitan el campo. En últimainstancia, se está produciendo un reduccionismo esencialista, al desprender
directamente un concepto educativo único e invariable de significantes sociológicos
también fijos como "pueblo" o "élite".
En segundo lugar, puede sostenerse que estas dificultades y limitaciones surgen
ya de la definición de los dos términos que lo componen: por un lado, es posible
rastrear una muy buena cantidad dedefiniciones de "educación" y un número no
menor de definiciones de "pueblo". Se podría suponer entonces que la definición
correcta surgirá de realizar todas las combinaciones posibles y analizar cuál es la
más acertada. Por el contrario, consideramos que un acercamiento análitico y
combinatorio caería en similares dificultades a las ya enunciadas y que, por tal, no
permitirían superar el problema.Finalmente, y como tercera posibilidad, creemos que una mejor comprensión
del concepto provendrá de un análisis de corte histórico sobre la génesis y devenir
del mismo, entendiéndolo como un significante único (Educación Popular) y no
compuesto por la combinación de otros dos (Educación y Pueblo). Buscaremos

1 Este escrito es una versión corregida del trabajo “El Concepto de "EducaciónPopular": un rastreo histórico comparativo en la Argentina" publicado en Revista de
Educación n. 205 (septiembre-diciembre de 1994). Madrid, Ministerio de Educación
y Ciencia de España.

2

movernos es esa dirección, tratando de deconstruir los sistemas de diferencias
históricamente variables que lo fueron constituyendo.
En diferentes momentos, y según los distintos autores y corrientes,"Educación Popular" se ha definido en referencia a los sujetos a los que se dirige
(sectores analfabetos, trabajadores, grupos étnicos, etc), a los conocimientos a
impartir, (saberes vinculados al mundo del trabajo y/o a la difusiòn política,
actividades expresivas y participativas, contenidos "nacionales", etc), a sus
finalidades (cambios políticos, justicia social, concientización,participación,
comunicación, discusión, etc), a sus formas y métodos (asistemática, no formal,
activa, dialógica, participativa, etc) y a las entidades educativas que la imparten
(escuelas, sindicatos, comunidades de base, asociaciones de inmigrantes, clubes de
barrio, etc).
En los años posteriores a 1983 revivió con gran fuerza en Argentina el
problema de la relación entre la Educación Popular y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación
  • Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación
  • Seminario De Temas Selectos De La Pedogogia E Historia De La Educaciòn I
  • Mapa curricular de los temas de historia en la educacion primaria
  • Tópicos Tema I Seminario De Temas Selectos De Historia De La Pedagogía Y La Educación I
  • Tópicos Tema I Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación I
  • tema 8 historia de la educación
  • Historia de un tema de Educación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS