TENDENCIAS DEL MUNDO 2015
2015
Las tendencias y su rol en
el mundo actual
Ser competitivos en un mundo como el que vivimos, implica la lectura
permanente de lo que pasa en nuestro entorno. En todas las industrias y
sectores, están ocurriendo cambios que debemos conocer y entender para
poder vislumbrar el rumbo que lleva el mercado en el que competiremos en
un futurocercano. Algunos de estos cambios, por la profundidad de sus
efectos o por la amplitud de su influencia, constituyen lo que en este
estudio denominamos tendencias.
Las tendencias pueden estar ocurriendo en una o varias industrias, pueden
ser el resultado de la evolución de anteriores tendencias o ser un fenómeno
novedoso y pueden ser algo aparentemente aislado o relacionado con otras
fuerzas que estáninfluenciando el mercado. De cualquier forma, el
agruparlas en tendencias globales permite convertirlas en herramientas
útiles para entender el rumbo hacia el que se dirigen nuestras sociedades y
construir formas de aprovecharlas en beneficio de nuestras organizaciones.
En este sentido, Socialinks construye y publica anualmente este análisis de
tendencias globales. Este documento pretende ser deutilidad para que
desde la academia, la empresa, el gobierno y las organizaciones sociales se
delineen imágenes prospectivas y planes para adaptarse a las nuevas
realidades. Con esta lógica aspiramos a que sea leído como un documento
que agrupa tendencias interrelacionadas entre sí y que han sido
interpretadas desde la particular perspectiva de nuestro equipo de
tendencias y prospectivas, antes queuna estructura rígida e inamovible. Así
las cosas, nuestro Reporte de Tendencias 2015 pretende ser el punto de
partida para que las organizaciones encuentren formas de adaptarse a la
nueva economía
Socialinks
2015
Las tendencias y su rol
en el mundo actual
1
El entender hacia dónde va el mundo y adaptarse a ello, siempre ha sido clave para el éxitode las organizaciones. Las sociedades siempre han sido influenciadas por fenómenos
demográficos, sociales, culturales, climáticos, económicos y tecnológicos de todo tipo que
provocan impulsos para moverse en determinadas direcciones o adquirir nuevos valores o
comportamientos. Estos impulsos o tendencias se van adoptando y expandiendo hasta que el
grueso de las sociedades los hace suyos. Aquellosque los encabezan o los adoptan en sus
primeras etapas son quienes a su vez refuerzan y moldean estas tendencias y son aquellos
que incrementan sus probabilidades de adaptarse exitosamente a las nuevas realidades.
La gran diferencia entre esta época y las anteriores, es la velocidad a la que las tendencias se
van creando y transformando. La interrelación eficaz y en tiempo real que ocurre en elplaneta
ha provocado que las tendencias locales puedan convertirse en poco tiempo en tendencias
que influencian a múltiples grupos y comunidades. Así, la velocidad con la que las tendencias
se globalizan y cambian nuestro entorno, alcanza ritmos antes inimaginables.
La lectura y adaptación de tendencias globales se convierte en prioridad en prácticamente
todas las industrias. Las tendencias endeterminado sector o zona geográfica cuentan con
altas probabilidades de cruzar fronteras políticas y temáticas, por lo que aquellos que logran
su adaptación se convierten a su vez en generadores de tendencias en sus propias
sociedades e industrias, incrementando sus probabilidades de éxito. Decodificar, asimilar y
adecuar tendencias en las organizaciones propicia la innovación y fortalece laresiliencia ante
un entorno cambiante y una competencia múltiple y dinámica.
Socialinks
2015
La construcción del Reporte Socialinks de Tendencias Globales
En Socialinks nos dimos a la tarea de analizar las tendencias que hoy están influenciando a nuestras sociedades.
Por una parte, encontramos 296 tendencias que pueden detectarse tanto a nivel global como...
Regístrate para leer el documento completo.