Tendencias del pensamiento pedagogico en el contexto historico de la ilustracion.

Páginas: 10 (2299 palabras) Publicado: 27 de enero de 2011
TENDENCIAS DEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO EN EL CONTEXTO HISTORICO DE LA ILUSTRACION.

El presente ensayo aborda de manera sucinta las tendencias del pensamiento pedagógico en el contexto geohistorico-cultural del siglo XVIII a través de los propulsores y sus ideas que constituyeron la clave del pensamiento de una época que se llamo ilustración o siglo de las luces, en el desarrollo del escritose deja entrever la influencia en la conformación del pensamiento educativo. La organización de la información se presenta describiendo de forma breve la ilustración en el contexto pedagógico del siglo XVIII, resaltando las características centrales, su repercusión en Venezuela y finalmente se presenta las ideas claras de la ilustración y su influencia en la conformación del pensamientoeducativo tanto latinoamericano como venezolano destacando los aportes de representantes de la ilustración: Jean Antoine Condorcet y Garspar Melchor Jovellanos.
La Ilustración es el término utilizado durante el siglo XVIII para describir las tendencias en el pensamiento y literatura en Europa y en toda América. Esta frase fue empleada de manera reiterada por los propios escritores de este periodo,convencidos de que emergían de siglos de oscuridad e ignorancia a una nueva comunidad iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad. Los filósofos ilustrados buscaban la verdad científica basándose en la razón para explicar la realidad del mundo en el que vivían. En este contexto, el pensamiento del siglo XVIII, es en esencia la confirmación de la razón humana como criterio de verdadaplicable no sólo al ámbito del conocimiento sino también el de la vida, tanto en su dimensión individual como social. Por consiguiente, el pensamiento pedagógico de la ilustración se centra en la “reforma de país”, la promoción socioeconómica y cultural del pueblo a través de la educación, como fines. La reforma de la enseñanza, de sus contextos y métodos, como medios y la prosperidad social yla felicidad por los “luces como metas” (Llopis Sanchez, J 1983). Los planteamientos pedagógicos del siglo XVIII son racionalistas y este carácter determina profundos cambios en todos los ámbitos desde lo natural al religioso pasando por lo intelectual, lo social y lo económico. Se percibe en estas actuaciones un afán por llegar a ideas claras basadas en evidencia o en la experiencia.
Desdeesta perspectiva, se marca la separación entre moral y religión desde la óptica de que solo interesa la felicidad presente, se acatan los dogmas de fe y todo aquello que no puede ser escudriñado por la razón. La libertad y la tolerancia se convierten en dos elementos fundamentales del pensamiento libre del siglo XVIII y es el estado el que comienza a tener las riendas de la enseñanza,discutiéndole a la iglesia el derecho que venía ejerciendo desde la edad media.
En España, el pensamiento pedagógico del siglo XVIII tiene obviamente cierto paralelismo con Francia, los más destacados representantes son: Feijoo, Martín Sarmiento y Melchor de Jovellanos. Se intenta resolver una actuación libre y autónoma del individuo, otro tipo de situaciones que afectan la dignidad individual y en la que elconflicto de valores está presente, aún admitiendo la necesidad de actuar de manera libre y con autonomía personal, para que dicha intervención adquiera un nivel optimo. El espíritu de la ilustración desde esta perspectiva es “Emancipador, de liberación intelectual y moral, capaz de pensar por sí y de obrar por propia voluntad según un orden racional” (Capitán Díaz, A 1984).
La ilustración enEspaña y su repercusión en Venezuela está dada en el desarrollo del pensamiento y la realidad educativa del siglo XVIII. Sus principales características fueron el racionalismo y la secularización docente, la fe en la libertad absoluta de la razón y en su capacidad para emancipar el espíritu de toda autoridad y dogmatismo llevaron a considerar a la instrucción como la mejor garantía de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tendencias Historicas Del Pensamiento Administrativo
  • contexto histórico y pensamiento de mercantilismo
  • Pensamiento y contexto historico de Kant
  • La educación virtual, una nueva tendencia pedagógica en el contexto colombiano.
  • Adam smith: contexto historico y pensamiento economico
  • Contexto social, histórico y político del nuevo pensamiento.
  • La ilustración pedagógica
  • El contexto historico del pensamiento moderno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS