Tendinitis

Páginas: 6 (1380 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2015
Tendinitis

Qué es

La tendinitis es la inflamación de un tendón, la estructura fibrosa que une el músculo con el hueso. Esta inflamación puede ir acompañada de una hinchazón del tendón.
La tendinitis suele ser una patología crónica que tiene una alta tasa de reincidencia una vez que se produce en el paciente y que provoca dolor y aumento de sensibilidad alrededor de la articulación. 

CausasEl principal motivo por el que surge es como consecuencia de una sobrecarga muscular o por una lesión. Sin embargo, también puede producirse debido al desarrollo de otra patología o por la edad, ya que con el envejecimiento los tendones van perdiendo elasticidad y se puede producir la degeneración del tendón.
Las tendinitis se pueden producir en cualquier tendón que haya en el cuerpo humano. Lasáreas más comunes en las que se suele producir son los hombros, los talones, los codos y las muñecas, entre otras.
Generalmente se produce en adultos jóvenes como consecuencia de un esfuerzo repetitivo (a menudo realizado en una mala postura) o por una sobrecarga en alguna zona del cuerpo. En los últimos años la prevalencia de la tendinitis ha aumentado debido a que se realizan más actividadesdeportivas de esfuerzo. Esto causa que algunos músculos se fortalezcan más que otros y desemboquen en que los tendones se debiliten. Esta patología también es muy frecuente en determinados trabajos en los que se empleen movimientos repetitivos y de fuerza.
Existen además situaciones que pueden predisponer a que aparezca la tendinitis. Estos son los traumatismos pequeños que se repiten con frecuencia eintensidad o ejercicios y movimientos bruscos que no se ejecutan con frecuencia. Todo esto puede provocar que se desencadenen lesiones que predispongan a las tendinitis.
Entre las principales patologías que pueden causar esta afección destaca la diabetes de tipo 1 y 2 y la artritis reumatoide.
La presión de algunos tipos de calzado puede agravar algunos tipos de tendinitis como la aquíleaSíntomas

Las principales manifestaciones de esta patología son:
- Dolor y sensibilidad en la movilización del tendón. Estos síntomas se agudizan en las zonas cercanas a las articulaciones.
- La intensificación e incremento del malestar y el dolor con el movimiento o la realización de alguna actividad.
- Dolor durante la noche.

Tipos
Entre las alteraciones de los tendones más frecuentes se incluyen lassiguientes:
- Epicondilitis lateral (conocida popularmente como codo de tenista): enfermedad producida por la tensión continua sobre los músculos y los tendones extensores del antebrazo, que tienen su origen en el codo.
- Epicondilitis medial (codo de golfi­sta, codo del tenista directo o codo de neisbolista): enfermedad en la que la flexión forzada de la muñeca puede dañar los tendones que seinsertan en el codo.
- Tendinitis del manguito de los rotadores: patología de los hombres que se caracteriza por la inflamación de la cápsula del hombro y de los tendones relacionados.
- Tenosinovitis de DeQuervain: es el tipo mas frecuente de tenosinovitis, que consiste en la inflamación de la vaina tendinosa de los tendones del pulgar.
- Dedo en resorte o pulgar en resorte: tenosinovitis en la quela vaina del tendón se inflama y se engrosa, impidiendo así que la persona puede extender o flexionar sin dificult el dedo o el pulgar afectados, El dedo o el pulgar pueden bloquearse o "dispararse" repentinamente.











Distrofia

Es un grupo de trastornos hereditarios que provocan debilidad muscular y pérdida del tejido muscular, las cuales empeoran con el tiempo.

Causas

Las distrofiasmusculares (DM) son un grupo de afecciones hereditarias, lo cual significa que se transmiten de padres a hijos. Pueden presentarse en la niñez o en la adultez. Hay muchos tipos diferentes de distrofia muscular que abarcan:

Distrofia muscular de Becker:

al igual que la distrofia muscular de Duchenne, solo afecta al género masculino. Esta distrofia muscular se parece mucho a la de Duchenne, pero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La tendinitis
  • Tendinitis
  • Tendinitis
  • tendinitis
  • Tendinitis
  • Tendinitis
  • Tendinitis
  • Tendinitis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS