Teoría De La Musica
Parte de Guerra Civil Afgana y Guerra Fría |
Un soldado soviético en guardia en Afganistán en 1988. Fotografía de Mijaíl Yevstáfiev. |
Fecha | 1978 – 1992 |Lugar | Afganistán |
Causas | «Operación Ciclón», ayuda de Estados extranjeros a insurrectos afganos. |
Conflicto | El gobierno de la República, ayudado entre 1979-1989 por un contingentemilitar soviético, trata de repeler las incursiones de los muyahidines. |
Resultado | Derrota del Estado socialista e implantación deuno islámico. |
Beligerantes |
Afganistán
Unión Soviética(entre 1979 y 1989) | Muyahidines
- Jamiati Islami
-Harakat-e-Islami
Hezbi Islami
-Hezbe Wahdat
-Hezbollah-e-Afghanistan
Ittehad-i-Islami
-Al-Qaeda
-Maktab al-Khadamat
-Jamiat Ulema-e-IslamApoyados por:
Estados Unidos
Pakistán
(con participación directa en algunas ocasiones)
Arabia Saudita
Irán
China |
|
Comandantes |
Fuerzas afganas:
Babrak Karmal
Mohammad Najibulá Mohammad Aslam Watanjar
Said Mohammad Gulabzoi
Abdul Rashid Dostum
Mohammed Rafi
Shahnavaz Tanai(hasta 1990)
Fuerzas soviéticas:
Sergéi Sokolov
Valentín Varénnikov
Ígor Rodionov Boris Gromov | Muyahidines:
Ahmad Sah Masud
Abdul Haq
Osama bin Laden
Ismail Khan
Gulbuddin Hekmatyar
Jalaluddin Haqqani
Pakistaníes:
Muhammad Zia-ul-Haq
Rahimuddin Khan
Akhtar AbdurRahman |
|
Fuerzas en combate |
Afganos:
-FF. AA.: 47.000 (1985)1
-Milicias: 200.000
-Zarandoy: 115.000
Soviéticos:
118.000 (1985)2 | Muyahidines:
140.000 (1985)
60.000 (1989)3
Pakistán:30.000-35.000 (1989)3 |
|
Bajas |
Afganos:
Sin datos
Soviéticos:4
15.051 muertos
53.753 heridos
417 desaparecidos | Muyahidines:
75.000-90.000 muertos |
|
Se estima que la cifra deciviles muertos puede oscilar entre los 600.000 y los 2.000.000.5 |
Introducción
-A partir del derrocamiento del rey Zaher Shah en 1973 se abrió un período de inestabilidad en el que finalmente...
Regístrate para leer el documento completo.