Teorías de la personalidad

Páginas: 8 (1769 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2014
La psicología existe desde tiempos remotos, pero no fue a partir de psicólogos importantes como Freud, que cambio completamente la forma en la que se veía. Sigmund Freud llegó para traer conceptos remotos, que para la fecha de 1800 a 1900 resultaban escandalosos… Siendo medico neurólogo, Freud empezó a interesarse más en las anomalías, por el contrario de los demás psicólogos. Sugirió complejoscomo el de Edipo y Elektra, basándose en experiencias a lo largo de su vida, como su infancia. Aunque sus teorías causaron controversia, llegó a tener un gran grupo de seguidores, que más que aportar ideas, lo que hacían era apoyar aquellas que él había implantado. Tiempo después llegó a conocer a Carl Jung, un psiquiatra y psicólogo que a lado de Freud, fue uno de los principales precursores delpsicoanálisis. Aunque Jung trabajo un buen tiempo con Freud, nunca estuvo completamente de acuerdo con sus ideas con respecto a la hostilidad y el desarrollo psicosexual, sobre todo con respecto al complejo de Edipo, pues él no lo había vivido así, hubo ciertos altercados y eventualmente se distanciaron. Cada uno se especializo en teorías específicas, aunque coincidiendo en la parte que hablabasobre la parte inconsciente y consciente. Jung hablaba también de la psicoterapia y en lo personal lo que más me agrado de él y su teoría, fue la técnica que utilizaba con el paciente haciendo la terapia de espaldas, con la finalidad de no distraerlo y que este pudiera visualizar de forma más clara su “objetivo y problema”. Otra cosa que me agrado fue la técnica que utilizaba al decirle una serie depalabras al paciente y contar el tiempo que tardaba en generar una respuesta, como parte del conocimiento del inconsciente, creo que eso es muy importante, porque al darte cuenta de las cosas que dice ves lo que en realidad piensa o con que asocia más rápido una idea y también la descripciones para establecer a una persona extrovertida e introvertida . Hablando de Freud, me pareció muy importantesu teoría sobre el ello, yo y súper yo. Me pareció peculiar su idea sobre el desarrollo psicosexual y a raíz de ahí los traumas, pero no la comparto, al igual que los complejos de Edipo/Elektra, no me parece que necesariamente todos tuvimos que haberlo vivido. Otra cosa que no me gustó fue la manera en la que consideraba la homosexualidad como perversión y creía que todo problema, tenía comorazón la sexualidad. Sin embargo pienso que sus ideas, fueron vitales en el desarrollo de la psicología, para que fuera evolucionando y a su vez, descartando y sustituyendo teorías.
Siguiendo con el psicoanálisis, podemos encontrar a Adler, Fromm y Horney. Dentro de la teoría de Fromm, lo que encuentro más rescatable es la idea que tenia sobre la libertad y la necesidad de trascendencia en laspersonas. Me pareció muy interesante como a pesar de que en aquellos tiempos se manejaban situaciones distintas, el ya hablaba en su teoría de autoritarismo y otras forma de “escape” hacia una libertad. Hablaba también del conformismo, que me parece que es una forma de vida, que muchos llevamos viviendo en represión por una sociedad “demócrata”. Me gustó la forma en la que hablaba sobre la trascendencia,ya que a pesar de que no lo considero una necesidad vital en la vida de una persona, si lo considero como una parte fundamental dentro del desarrollo y autorrealización. Horney mencionaba las necesidades básicas y neuróticas en la persona, hablaba también de la teoría del Self. Pero a mí lo que me gusto fue la manera en la que personalmente se refiere a ellas por lo que ha vivido, se trata de unamujer que siempre fue menospreciada y habla sobre lo que una persona puede querer o necesitar para sentirse bien, como lo sería esa aceptación y en un momento dado la necesidad de relación. Adler por su parte, tiene una teoría parecida en el aspecto de que menciona mucho los complejos e inseguridad, habla de que cuando te sientes inseguro respecto a algo en especial, tienes solo dos opciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teorias de la personalidad
  • TEORIA DE LA PERSONALIDAD
  • Teorias De La Personalidad
  • Teorias De La Personalidad
  • Teorías de Personalidad
  • teorias de personalidad
  • Teorias de la personalidad
  • Teorias De La Personalidad

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS