Teor A Del Micro Futbol5

Páginas: 10 (2350 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015


Teoría del micro futbol: es llamado Futbol de salón o microfútbol
Deporte de anotación colectivo y con enfrentamiento
Dos equipos (5 jugadores cada uno) siete cambios máximo un jugador puede entrar y salir las veces que el técnico lo decida
Cancha de suelo duro
Tomado del waterpolo, voleibol, balonmano y baloncesto



Historia
Nace en 1930 uruguay por quedar campeona del mundo en futboldebido al fanatismo el educador físico juan carlosceriani decide jugar en canchas de baloncesto con arcos pintados lo que se conocería como el micro futbol
Reglas más importantes
Superficie de juego
Largo:
mínimo 28 mts.
Máximo 40 mts.

Ancho: 
mínimo 16 mts.
Máximo 20 mts.
Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas laterales y las dos más cortas, líneas de meta. Todas laslíneas tendrán un ancho de 8 cms. 
La superficie estará dividida en dos mitades por una línea media, denominada línea de medio campo. 
El centro de la superficie estará indicado con un punto de 10 cms. de diámetro situado en el centro de la línea de medio campo, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 3 mts. 
La superficie de juego tendrá a su alrededor 1m. Libre de obstáculos.
El áreapenal, situada a ambos extremos del campo de juego, se demarcará de la siguiente manera: se trazará dos líneas imaginarias de 6 metros de longitud desde el exterior de cada poste de meta y perpendiculares a la línea de meta; al final de estas líneas se trazará un cuadrante en dirección al lateral más cercano que tendrá un radio de 6 mts, cada uno, desde el exterior del poste. la parte superior decada cuadrante se unirá mediante una línea de 3 mts y 16 cms. de longitud, paralela a la línea de meta entre los postes.

Punto penal. 

Se dibujará un punto de 10 cms. de diámetro a 6 mts. De distancia del punto medio de la línea entre los postes y equidistante de éstos.
Segundo punto penal.
Se dibujará un segundo punto de 10 cms. de diámetro a 9 mts. De distancia del punto medio de la líneaentre los postes y equidistante de éstos.

La zona de sustituciones. 
Es la zona en la línea lateral ubicada frente (lados) a los bancos de los equipos que los jugadores utilizarán para entrar al y salir del campo de juego. la misma tendrá 3 mts. de largo y estará delimitada en cada extremo por dos líneas perpendiculares de 80 cms. de largo (40 cms al interior y 40 cms. al exterior) y 8 cms. deancho. 
El área situada frente (lados) a la mesa del cronometrador, 3 mts. a cada lado de la línea del medio campo, permanecerá libre.

Las metas.
Serán colocadas en el centro de cada línea de meta. Consistirán en dos postes verticales, de madera o metal, cuadrados o redondos, equidistantes de las esquinas y unidos en la parte superior por un travesaño similar horizontal. 
La distancia (medidainterior) entre los postes será de 3 mts. Y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo será de 2 mts. Los postes y e l travesaño tendrán el mismo ancho y espesor: 8 cms.
La profundidad de la meta, del lado interno de ambos postes hacia el exterior de la superficie de juego, será de al menos 80 cms. en su parte superior y de 100 cms. a nivel del suelo.

Seguridad. 
Se podrá utilizar metasportátiles, pero éstas no deberán fijarse firmemente en el suelo.
Superficie de juego.
Deberá ser lisa, libre de asperezas y no abrasiva; se recomienda que la superficie sea de madera, material sintético o calcáreo. Deberá evitarse el uso de hormigón o alquitrán.
El balón
Será esférico.

Será de cuero u otro material adecuado.
Para las categorías mayores (masculinas y femeninas) tendrá unacircunferencia mínima de 58 cms. y máxima de 62 cms. y un peso comprendido entre 440 g y 450 grs.

Para las categorías de 12 a 16 años (masculinas y femeninas) tendrá una circunferencia mínima de 55 cms. y un máximo de 58 cms. y un peso comprendido entre 400 grs y 430 grs.

Para las categorías menores de 12 años tendrá una circunferencia mínima de 53 cms. y un máximo de 55 cms. y un peso comprendido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teor a Queer
  • teoras
  • Teor A De Estado
  • teor
  • TEOR A
  • Teor A Queer
  • La Teor A
  • Teor A De

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS