Teoria celular

Páginas: 5 (1027 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2013
Teoría celular

Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó “células”. Fue el primero en utilizar este término.
Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos.
Estos estudios y los realizadosposteriormente permitieron establecer en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular, que dice lo siguiente:
1- Todo ser vivo está formado por una o más células.
2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. (Virus y priones no son considerados materia viva)
3- Toda célula procede de otra célula preexistente. (Ya sea por fisión, mitosis,yemación, etc)
4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.

Estructuras de las células


Todas tienen:
Membrana plasmática
Región donde está el ADN almacenado
Citoplasma
Dos tipos:
Eucariontes
Procariontes



La estructura básica de una célula consta de:
Membrana plasmática: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de la materia.Citoplasma: una solución acuosa en la que se llevan a cabo reacciones metabólicas
ADN: material genético, formado por ácidos nucleícos
Organelos subcelulares: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.

Tipos de célula

Célula procariotica:
El material genético ADN está libre en el citoplasma
Solo posee unos organelos llamados ribosomas
Es el tipode células que presentan las bacterias
Célula eucariotica:
El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo
Posee un gran número de organelos
Es el tipo de células que presentan el resto de seres vivos


Tipos de células eucariotas
Son diferentes principalmente por la composición de sus organelos y además de la estructura de la membrana. Lo principal paradeterminar como diferencia es que en la célula vegetal vamos a encontrar una pared celular de hidratos de carbono complejos (como celulosa) y en el interior habrá pigmentos fotosintéticos almacenados en los cloroplastos, amiloplastos y también tonoplastos o vacuolas que son, vesículas de agua, que no se encuentran en las células animales.
En la célula eucariótica, dependiendo de su función, el núcleopuede estar mas al centro o a la base.


Células procarióticas
Arquibacterias y eubacterias
ADN no se contiene en un nucleo
Generalmente más pequeñas y simples
Sin organelos
Algunas con flagelos y/o fimbrias que permiten su movilidad.
Su membrana puede ser muy parecida a la de las eucarióticas, es una membrana lipídica, formada por fosfolípidos y colesterol.

Bicapa de fosfolípidos
Doscapas de fosfolípidos
Principal componente de las membranas celulares
Le confiere a la membrana las propiedades de un fluido.
Los fosfolípidos pueden realizar el movimiento de “flip-flip” o “flip-flop” (flop cuando se cambian de capa)

Membrana plasmática
Define a la célula como una entidad distinta, diferente al agua o medio que las rodea. Se tiene una bioquímica propia al interior de lacélula.
A la membrana, están unidas proteínas con funciones diferentes como receptores, canales iónicos y por lo tanto, se puede tener mensajería con elementos que llegan desde el medio exterior a la célula, la cual lo interpreta como información.

Núcleo
Funciones:
Mantiene las moléculas de ADN separadas de la maquinaria metabólica del citoplasma
Facilita la organización del ADN y copiarloantes de la división celular
Componentes del núcleo:
Envoltura nuclear
Nucleólo: es la parte que se ve más densa y es donde se fabrican los ribosomas.
Cromatina
Envoltura nuclear
Dos membranas externas (bicapas de lípidos)
Superficie interna tiene dos sitios de anclaje del ADN
Nucleolo
Agrupamiento de ARN y proteínas (que constituyen los ribosomas)
Pueden ser uno o más

Cromatina...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA Y LA TEORÍA CELULAR
  • La celula y la teoría celular
  • La teoria celular
  • Teoria celular
  • Teoria celular
  • Teoria celular
  • teoria celular
  • teoria celulosa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS