teoria celular
Vamos a explicar la historia de como se descubrió la celula y la evolución en su estudio hasta desarrollar la teoria celular.
La mayoría de losdescubrimientos biológicos tuvieron que esperar a la aparición de los primerosmicroscopios. Las celulas fueron vistas por primera vez por los microscopistas del siglo XVII . A. van Leeuwenhoek(1632-1723), naturalista holandés, investigó en sus horas de ocio los más variados objetos, con ayuda de los cristales de aumento que él mismo construyera. Construyó microscopios y en lugar de venderlos losregaló a entidades científicas; aunque carecía de preparación científica era un agudo observador y comunicaba sus observaciones a la Real Sociedad de Londres. En 1675, por medio del microscopio, unalumno de Leeuwenhoek descubrió que en el esperma humano existían innumerables corpúsculos, sumamente pequeños y móviles, supuestos animalitos que actualmente se conocen como espermatozoides.
Elnaturalista Buffon (1707-1788), contemporáneo y rival de Linneo (sistemático sueco y padre de la taxonomia), pensaba que los seres microscópicos representaban moléculas vivientes, de las cuales poraglomeración, según ciertas leyes, resulta el animal visible. Las ideas filosóficas fueron la fuente, junto con la experiencia y la observación a través del microscopio, de donde provino la teoría de queen el cuerpo animal y en el vegetal aparecen pequeños “poros”, ahora conocidos como células.
La palabra “célula” fue utilizada por primera vez por el botánico inglés Robert Hooke paradesignar las primeras cámaras o alveolos que había observado al estudiar al microscopio delgadas láminas de tejidos vegetales. El libro “Micrografía” (1665) de Robert Hooke contiene algunos de los primerosdibujos nítidos de células vegetales, basados en las observaciones de algunas secciones finas de “corcho” (corteza o cubierta exterior de cualquier planta leñosa). Pero Hooke nunca llegó a imaginar...
Regístrate para leer el documento completo.