Teoria De Desicion

Páginas: 8 (1925 palabras) Publicado: 27 de abril de 2012
Instituto Tecnológico de San Juan del Río.



Investigación de operaciones II


Profesora: Georgina Ponce Lugo

Unidad III: Teoría de decisión.


P R E S E N T A:
Antonio Badilllo Correa
Alfonso Lindero Badillo
Yassir Pinzón Flores






SAN JUAN DEL RIO, QRO. ABRIL DEL 2012.

Introducción

La mayor parte de las decisiones gerenciales de cierta importancia han detomarse en condiciones de incertidumbre, pues los gerentes rara vez poseen información completa de lo que les depara el futuro. En este tema aprenderemos métodos que nos serán de gran utilidad al momento de elegir entre varias opciones pese alas condiciones de incertidumbre. También hablaremos de la manera de precisar el valor de la información complementaria en la toma de decisiones compleja . En elmomento de tomar una decisión es importante ya que por medio de esta podemos estudiar un problema o situación que es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones.
También es de vital importancia para la administración ya que contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.
Equipo 1Características generales de la teoría de decisión.

El grupo de economía de 2º de bachillerato se lleva tan bien este año que han decidido ir todos juntos a la “Romería” del presente año 2006. Tanto les han gustado los problemas de decisión que piensan llevar a cabo un estudio de las estrategias a tomar.

Saben que durante el tiempo que dura la “Romería” puede:
- Llover
-No llover pero hacerfrío
-Hacer calor y tener días soleados y noches de fabulosa luna llena

Así pues, tienen que decidir en qué emplear su pequeño presupuesto. Para ello, han diseñado tres estrategias:

1.- Gastarlo todo en botanas y refrescos
2.- Gastar un 80% en botanas y refrescos y el resto en una gran tienda de campaña donde dormirán todos juntos
3.- Gastar un 50 % en botanas y refrescos, un 20 % en unatienda de campaña y un 30 % en una cubierta a prueba de granizo que colocarían encima de la tienda

Con todo, han conseguido estimar las ganancias y elaborar esta matriz de decisión:

Llueve Qué frío Sol y luna llena
Todo en B y R -200 -50 200
80% en B y R -160 160 100
50% en B y R 100 50 -100

Se pide:

A) Especificar qué estrategia es la más apropiada según todos los criterios dedecisión que conozcas.











Resultados de las estrategias más convenientes:

A)



De acuerdo a este criterio la mejor estrategia es la del 80%


B) Optimista

Aquí se debe elegir la mejor opción de las mejores de cada estrategia:

Máximo (estrategia Todo) = 200
Máximo (estrategia 80) = 160
Máximo (estrategia 50) = 100

De acuerdo a este criterio la mejor opción aelegir es la estrategia “Todo”

C) Pesimista

Aquí se debe elegir la mejor opción de entre las peores de cada estrategia:

Mínima (estrategia Todo) = -200
Mínima (estrategia 80) = -160
Mínima (estrategia 50) = -100

De acuerdo a este criterio la mejor opción es la estrategia 50 %












D) Optimismo parcial (60 %)




De acuerdo a este criterio la mejor opción esla estrategia Todo


E) Savage

Llueve Qué frío Sol y luna llena
Todo en B y R 300 210 0
80% en B y R 260 0 100
50% en B y R 0 110 300

Aquí se clasifican los mayores resultados de cada estrategia:

Max criterio op (todo) = 300
Max criterio op (80) = 260
Max criterio op (50) = 300

De acuerdo a este criterio la mejor estrategia es la que tiene el menor resultado de oportunidad: laestrategia 80%
















Equipo 2
Teoría de utilidad.

Un consumidor puede consumir dos bienes A y B los cuales le dan la satisfacción o utilidad mostrada en la tabla:

Q UTA UTB
1 11 16
2 21 28
3 30 38
4 38 46
5 45 52
6 51 56
7 56 59
Se sabe que el precio de A es ¢1, el precio de B es ¢2, y el ingreso del consumidor es ¢10.
a) ¿Cuánto debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria de la desicion
  • Teoria De Desicion
  • teoria de la desicion
  • teoria desiciones
  • Teorio de desiciones
  • Teoria De Las Desiciones
  • Teoria De La Desicion
  • Teoría Clásica de la desicion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS