Teoria de las Restricciones.

Páginas: 6 (1331 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2014
¿QUÉ ES TEORÍA DE RESTRICCIONES?
Se basa en que toda organización es creada para lograr una meta. Si nuestra organización tiene como meta el ganar dinero, debemos estar conscientes que los logros obtenidos, ha estado determinado por la o las restricciones que actúan sobre la organización. Si no hubiese existido alguna restricción, los logros obtenidos pudieron haber sido infinitos.
Lasrestricciones del sistema determinan las posibilidades de obtener más de la meta de la organización.
TOC, es una metodología sistemática de gestión y mejora de una empresa. Se basa en las siguientes ideas:
La meta de cualquier empresa con fines de lucro es ganar dinero de forma sostenía, esto es, satisfaciendo las necesidades de los clientes, empleados y accionistas. Si no gana una cantidad ilimitadaes porque algo se lo está impidiendo: sus restricciones.
Solo existen unas pocas restricciones que impiden ganar más dinero.
Restricción no es sinónimo de recurso escaso. Es imposible tener una cantidad infinita de recursos. Las restricciones, lo que le impide a una organización alcanzar su más alto desempeño en relación a su meta, son en general criterios de decisión erróneos.
La única manerade mejorar es identificar y eliminar restricciones de forma sistemática, para ello se propone un proceso de mejora continua, que se va a explicar mas adelante.
Entonces ya sabiendo que es la teoría de las restricciones, podemos decir que en los últimos años se han desarrollado una serie de herramientas de gestión con la finalidad de lograr procesos de mejoramiento continuo. Se han desarrolladodiferentes corrientes de pensamientos que contemplan conceptos tales como calidad total, mejoramiento continuo, sistema de justo a tiempo, y una menos difundida llamada Teoría de las restricciones.
La TOC nació como solución a un problema de optimización de la producción. Hoy en día se ha convertido en un concepto evolucionado que propone alternativas para integrar y mejorar todos los niveles de laorganización, desde los procesos centrales hasta los problemas diarios.
Restricción = Cuello de botella:
Cuello de botella: Es una fase de la cadena de producción más lenta que otras que demora el proceso de producción global. El cuello de botella determina la cantidad de piezas posibles después de un determinado periodo de tiempo. Es importante identificar los cuellos de botella en losprocesos de producción y sobre todo efectuar un análisis profundo en cómo aumentar la eficiencia en esta operación. En otras palabras, es un problema u obstáculo que se presenta durante una actividad en cualquiera de sus áreas y que impide o dificulta su buen desarrollo.


TIPOS DE RESTRICCIONES:
1. Restricciones físicas: Cuando la limitación puede ser relacionado con un factor tangible del procesode producción.
2. Restricciones de mercado: Cuando el impedimento está impuesto por la demanda de sus productos o servicios.
3. Restricciones de políticas: Cuando la compañía ha adoptado prácticas, procedimientos, estímulos o formas de operación que son contrarios a su productividad o conducen a veces, a resultados contrarios a los deseados.
¿COMO ENFOCAR EL PROCESO DE MEJORA CONTÍNUA?
Comohabíamos dicho el proceso de identificar y eliminar restricciones es mediante un proceso:
Paso 1: “Identificar la restricción”:
Este paso es el más difícil ya que normalmente llamamos restricción a los síntomas de no usar correctamente nuestro sistema. En general sentimos que tenemos miles de restricciones: falta de gente, falta de máquinas, falta de materiales, falta de dinero, de espacio ,políticas, exceso de stock, etc. La teoría General de los sistemas sostiene que cualquiera sea el sistema y su meta, siempre hay unos pocos elementos que determinan sus capacidad, sin importar cuan complejo o complicado sea.
Paso 2: Decidir cómo explotar la restricción.
Las restricciones impiden al sistema alcanzar un mejor desempeño en relación a su meta (sea este ganar dinero, cuidar la salud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria de las restricciones
  • Teoria De Restricciones
  • Teoria restricciones
  • TEORIA DE RESTRICCIONES
  • Teoria de restricciones
  • Teoria de restricciones
  • Teoria De Las Restricciones
  • Teoría De Restricciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS