Teoria del consumidor

Páginas: 28 (6862 palabras) Publicado: 14 de junio de 2010
Los factores fijos se definen como aquellos cuyas cantidades no se pueden cambiar de inmediato, sin incrementar sustancialmente el costo del factor, ejemplo: personal de gerencia, edificios, maquinaria, etc. Los factores variables son aquellos cuyas cantidades pueden ser modificadas casi de inmediato, cuando se desea variar el nivel de producción, sin ocasionar un aumento considerable en el costopor unidad de factor fijo, ejemplo: materia prima, trabajo no clasificado, etc. Esta clasificación sólo es posible en el corto plazo, que es el período (de tiempo) donde uno o más factores productivos permanecen fijos; mientras que el largo plazo es un período en el cual todos los factores son variables. Es necesario aclarar que esta distinción de factores en fijos y variables así como la decorto y largo plazo es un tanto arbitraria, dependiendo del período para el cual la empresa debe tomar decisiones. En este sentido, el corto plazo se refiere a un período de realización de la producción y el largo plazo a un periodo de planeación.

I N T R O D U C C I Ó N
El tema principal que voy a desarrollar en esta monografía es el de OFERTA Y DEMANDA , con todos sus componentes y loscomponentes de una mercado de competencia.
A continuación el nombramiento de los temas a tratar.
* Oferta y demanda
* Los mercados:
*
* Competencia perfecta
* Competencia imperfecta
* Determinación del precio
* Economía de mercado.
Oferta y demanda: El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda.Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobreposibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.
Competencia perfecta: Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay muchos vendedores pequeños en relacióncon el mercado, el productoes homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes.
Competencia imperfecta: Una empresa es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas concurrentes no actúancomo precio-aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado. Recuérdese que la característica fundamental de la competencia perfecta es que, debido a la diversidad de empresas participantes, ninguna tiene capacidad para incidir sobre los precios, de forma que actúan como precio-aceptantes.
Determinación del precio: El precio de unbien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad del bien.
Economía de mercado: El sistema de economía de mercado o sistema capitalista se caracteriza porque los medios de producción son propiedad privada. Las decisiones sobre que producir como producir y para quien producir las toma el mercado.
C A P I T U L O IIntroducción:
El sistema de economía de mercado se ocupa, tal como se puede inferir de su nombre, en el funcionamiento del mercado. El mercado es el mecanismo que responde a las tres preguntas fundamentales que se plantea todo sistema económico: ¿qué producir? ¿cómo producir? ¿para quién se produce?
Cuando se habla de mercado, se esta pensando simultáneamente en el juego de la oferta y de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEORÍA DEL CONSUMIDOR
  • teoria del consumidor
  • teoria del consumidor
  • TEORIA DEL CONSUMIDOR
  • Teoría Del Consumidor
  • Teorias del consumidor
  • Teoria Del Consumidor
  • teoria del consumidor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS