TEORIA DEL DELITO

Páginas: 47 (11750 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2015
TEORÍA DEL DELITO
7a Edición: Concepto de Derecho.
Autor
Concepto de Derecho
Fuente
Corriente
Celso
Es el arte de lo bueno y lo equitativo
Derecho Romano: Lecciones de Catedra
María del Pilar Fernandez de Lara Ramos
Facultad de Derecho, División de Universidad Abierta
México D.F.
1998
Ius Naturalista
Rafael Rojina Villegas
Conjunto de normas bilaterales, externas generalmenteheteronomas y coercibles, que tienen por objeto regular la conducta humana en su interferencia intersubjetiva
Compendio de Derecho Civil I
Rafael Rojina Villegas
Editorial Porrúa
México D.F.
1977
Ius Positivista
Fernando Flores Gomez / Gustavo Carvajal Moreno
Se entiende como el conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado para regular ls conducta externa de los hombres en caso deincumplimiento esta provisto de una sanción judicial.
Nociones de Derecho Positivo Mexicano
Fernando Flores Gomez / Gustavo Carvajal Moreno
Editorial Porrúa
México D.F. 2001
Ius Positivista
Ulpiano
Se trata del vivir honestamente sin dañar a nadie y dar a cada quien lo suyo
Derecho Romano: Curso de Derecho Privado
Sabino Ventura Silva
Editorial Porrúa
México D.F. 1988
9a. Ed.
IusNaturalista
J. Arias Ramos / J. A. Arias Bonet
Conjunto de poderes que fluyen de la ley y que por ella están respaldados
Derecho Romano I: Parte General - Derechos Reales
J. Arias Ramos / J. Arias Bonet
Editorial Revista de Derecho Privado
Madrid, España
1979
Ius Positivista
María Del Pilar de Lara Ramos
El ius etimológicamente deriva del verbo iubeo-es-ere iussi, iusum, que significa mandar,ordenar, y su raíz viene del sánscrito ju, que significa ligar. También se le asocia con el verbo latino directum, que es un derivado de rectum, adjetivo verbal de rego-is-ere, rexi, que significa regir. Directum es tambien el adjetivo verbal de dirigo-is-ere, diréis, que significa dirigir en línea recta.
Derecho Romano: Lecciones de Catedra
María del Pilar Fernandez de Lara Ramos
Facultad deDerecho, División de Universidad Abierta
México D.F.
1998
Ius Naturalista
Rolando Tamayo y Salmoran
Bajo la forma griega femistes (reglas o regulación) es aquello con lo que se designa la autoridad de la costumbre y la tradición oral y que conoce el destino que pende sobre dioses y hombres, dado así estas son las instrucciones que Zeus da a los reyes para que se cumplan.
Razonamiento yArgumentación Jurídica
Rolando Tamayo y Salmoran
Instituto de Investigaciones Jurídicas
México D.F.
2000
Positivismo Jurídico
J. Arias Ramos / J. A. Arias Bonet
Conjunto de normas de conducta de cumplimiento coercitivo impuestas con el empleo de la fuerza en caso necesario y que tiende a hacer posible la armónica convivencia social de los hombres
Derecho Romano I: Parte General - Derechos Reales
J.Arias Ramos / J. Arias Bonet
Editorial Revista de Derecho Privado
Madrid, España
1979
Ius Naturalista
Antonio Gutierrez Rodríguez / Fernando Reza Becerril / Guadalupe Ramírez Gaitan
Reglamentación de las relaciones fundamentales para la convivencia y la supervivencia del grupo social. Estudio y aplicación de normas jurídicas, con 3 elementos: generalidad (por su aplicación a todos sindistinción), abstracción (por su aplicación al caer en sus características impersonales) y obligatoriedad (por la relación con el Estado).
Ciencias Sociales: Una Introducción A Las Disciplinas Del Hombre
Antonio Gutierrez Rodríguez / Fernando Reza Becerril / Guadalupe Ramírez Gaitan
Editorial Edere
México D.F.
1999
Ius Sociológica
Eduardo García Maynez
Conjunto de normas imperativo-atributivas.Derecho Romano I: Parte General - Derechos Reales
J. Arias Ramos / J. Arias Bonet
Editorial Revista de Derecho Privado
Madrid, España
1979
Ius Positivista
Morineau
Norma bilateral que regula la conducta.
Derecho Romano I: Parte General - Derechos Reales
J. Arias Ramos / J. Arias Bonet
Editorial Revista de Derecho Privado
Madrid, España
1979
Ius Naturalista
Winscheid
Es una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria Del Delito
  • Teoría del Delito
  • teoria de los delitos
  • teoria del delito
  • teoria delito
  • TEORIA DEL DELITO
  • Teoria Del Delito
  • TEORIA DEL DELITO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS