Teoria del estado
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
Teoría del Estado
Importancia del Estudio de la teoría del estado
Lic. Roberto Martinez Tejada
Alumnos:
Téllez Ramírez Ana Mayté
Simental Pérez Magaly
Castro Rivas Pablo Alejandro
Núñez Domínguez Luis Oscar
Vargas Sinfuentes Bryan Lorenzo
Alemán García Judith Lorena
Estado:Existen muchos autores que han intentado definir al Estado, a continuación se presentan algunas de las más destacadas definiciones, hechos por hombres ilustres:
Cicerón
"Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad"
San Agustín
"Es una reunión de hombres dotados de razón, y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman"
Bodino"Es un conjunto de familias y posesiones comunes gobernadas por un poder de mando según la razón"
Savigny
"Es la representación material de un pueblo"
Kant
"Es una variedad de hombres bajo leyes jurídicas"
OPPENHEIMER
Es la institución social impuesta por el grupo victorioso al derrotado, con el propósito de regular su dominio y de asegurarse contra la rebelión interna y los ataques delexterior"
JELLINEK
"Es una asociación de hombres sedentarios dotada de un poder de mando originario"
BLUNTSCHLI
"Es la personificación de un pueblo"
DUGUIT
"Es una corporación de servicios públicos controlada y dirigida por los gobernantes"
SPENGLER
"El Estado es la historia considerada sin movimiento. La historia es el Estado pensado en el movimiento de fluencia”
PolíticaPolítica debe entenderse como la interrelación social. Lo jurídico y lo económico son manifestaciones de la política y de la actividad política del agente de un estado.
La política, en su aceptación más amplia y general, significa todo lo que se refiere al Estado. Puede ser considerada como ciencia o como arte
Otros autores afirman que el Estado es una organización política, en cuanto tiene,pues, "poder".
Democracia
En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría.
Conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros.
Directa
Los participantes se reúnen en una asamblea, y exponen sus opiniones intentando convencer a los demás de que su punto de vista es el correcto.
Representativa
Se basa en laidea de que un grupo de personas es elegido para representar al resto de la sociedad. Este grupo actúa según las necesidades de la sociedad y debe velar por el bienestar de esta.
Participativa
Es una mezcla o una especie de unión entre la democracia directa y la democracia representativa. Los ciudadanos se unen formando grupos que pueden influir de forma directa en las decisiones públicas.Poder
El uso más habitual del término refiere al control, imperio, dominio y jurisdicción que un hombre dispone para concretar algo o imponer un mandato. Así, el poder se relaciona con el gobierno de un país o con la herramienta en el que consta la facultad que un ser humano le otorga a otro para que, en representación suya, pueda llevar a cabo un cierto plan.
El poder absoluto describeal despotismo.
el poder adquisitivo, a la disponibilidad económica para comprar bienes y contratar servicios de diversa índole.
El poder constituyente, a aquel que hace foco en la soberanía popular para lograr una organización mediante sus Constituciones.
El poder ejecutivo, al que tiene a su cargo el gobierno del Estado y la observación de las leyes.
El poder legislativo, al que supone la...
Regístrate para leer el documento completo.