Teoria Del Proceso
El término o espacio de tiempo es el que se le concede a las partes para responder o probar lo expuesto y negado en juicio (en pocas pinches palabras expresa el día y la hora que debe efectuarse un acto procesal). Puede ser LEGAL, CONVENCIONAL Y JUDICIAL.
1. Legal: concedido por la ley, estatuto, estilo o costumbre sin ministerio del juez o de los litigantes. ( lo establecela ley)
2. Judicial: concedido por el juez en virtud de disposición o permiso de la ley. (fijado por el juez)
3. Convencional: el que se conceden mutuamente las partes.( Lo estipulan las partes )
Plazos o dilaciones: según la ley, dar tiempo a las partes para que puedan buscar abogados que les aconsejen, responder a las demandas que se les hacen y buscar y presentar testigos,instrumentos o cartas, interponer y seguir apelación, y hacer o cumplir lo que el juez mande; y mientras dura el plazo, NINGUNA COSA NUEVA SE PUEDE HACER EN EL JUICIO, si no aquello por cuya razón fue dado, como examinar los testigos, reconocer las cartas o privilegios presentados para prueba. (Son el espacio de tiempo que se dan por el juez a las partes para responder o probar lo que dicen en eljuicio)
División de plazos:
1. Prorrogables: Aquellos cuya duración puede ser aumentada por el juez
2. Improrrogables: son contrarios a los anteriores.
3. Fatales: Las palabras término fatal es considerada como sinónimo de término improrrogable pero también se le puede entenderse que no puede ser suspendido
4. Perentorios: Los que transcurridos producen el efecto de que no sealegalmente posible restituir en In Integrum los derechos o facultades que pudieron ejercitarse dentro de ella. (Ultimo plazo que se concede o a la resolución respecto a un asunto. Sinónimos: concluyente, urgente, determinante o apremiante)
5. Dilatorios: los que han de transcurrir para que sea legalmente posible y eficaz realizar un acto jurídico procesal.
6. Conminatorios: los que la leyestablece para regularizar y ordenar el procedimiento sin que su inobservancia produzca ninguna caducidad o pérdida.
7. Legales: los que fija la ley
8. Judiciales: los que determina el juez
9. Convencionales: los que por acuerdo o convenio de las partes determinan el tiempo en que debe realizarse un acto procesal
10. Ordinario: los que la ley establece para la generalidad de los casosy extraordinarios sus contrarios
11. Comunes: los que conciernen a.
Tiempo: Lo que dura el proceso y se mide fundamentalmente por medio de PLAZOS Y TERMINOS.
Los plazos deben estar bien establecidos en la ley, con el fin de que los procesos se realicen con celeridad y orden.
Cuando se habla de proceso se desenvuelve desde la demanda hasta la sentencia, una relaciónpasado-presente-futuro.
Avanzar significa ir realizando etapas que se van desplazando hacia lo pasado y preparar otras etapas que se anuncian en lo porvenir.
El proceso no es una cosa hecha, un camino que se deba recorrer, sino una cosa que debe hacerse a lo largo del tiempo, los plazos son los lapsos dados para relizacion de los actos procesales. Durante ellos deben satisfacerse las cargas procesales si no sedesea soportar las consecuencias enojosas de su incumplimiento; el tiempo crea, modifica, extingue los derechos procesales concretos.
Clasificación de términos
1. Por su origen:
Legales: que son los que fija la ley.
Judiciales: los que determina el juez
Covencionales: los que por acuerdo o convenio de las partes determinan el tiempo en que debe realizarse un acto procesal.
2.Duracion:
Prorrogables: Cuya duración puede ser aumentada por el Juez.
Improrrogables: No son suceptibles de ampliación
Prentorios o fatales: Los que transcurridos producen el efecto de que se pierda el derecho procesal que pudo ejecutase dentro de ellos.
3. Por las personas a quienes concede los términos
Comúnes: Los que conciernen a las dos partes
Individuales: Los que se refieren solo a...
Regístrate para leer el documento completo.