Teoria moderna del comercio

Páginas: 5 (1250 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2010
Son conocidos tres diferentes modelos de comercio internacional, los cuales sentaron las bases para la teoría moderna del comercio, estos son:
• El modelo Ricardiano:
Una ventaja comparativa es la ventaja que disfruta un país sobre otro en la elaboración de un producto cuando éste se puede producir a menor costo, en términos de otros bienes y en comparación con su coste en el otro país.Teoría desarrollada por David Ricardo (a principios del siglo XIX) cuyo postulado básico es que, aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de ningún bien, le convendrá especializarse en aquellas mercancías para las que su ventaja sea comparativamente mayor o su desventaja comparativamente menor .
Desde el punto de vista de la producción:
• Cada país produce dos bienes mediante elempleo de un solo factor de producción que es totalmente homogéneo del que hay una dotación fija: el trabajo.
• La tecnología se representa mediante una función de producción de coeficientes fijos, lo que tiene como consecuencia que las productividades marginales y medias del trabajo van a ser iguales entre si.
Desde el punto de vista de la demanda:
• Se cumple la ley de Say, todo lo que se producees vendido y no se puede gastar más de lo que se produce.
Respecto al comercio internacional:
• El mundo sólo tiene dos países, (en el ejemplo Inglaterra y China).
• El comercio es libre. No existen restricciones al comercio.
• No hay costes de transporte.
• El trabajo es inmóvil internacionalmente.
Supuestos institucionales:
• Existe competencia perfecta en todos los mercados y en todoslos países.
• El valor de un bien se determina por el número de horas que incorpora el trabajador.
• Los gustos están dados.
• La estructura y distribución de la renta está dada y es conocida.

• El modelo de los factores específicos

• El modelo Heckscher-Ohlin
El modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que los países se especializan en la exportaciónde los bienes que requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los que son más escasos.
En la teoría de la ventaja comparativa, las diferencias existentes entre la productividad del trabajo en los distintos países eran la causa del comercio internacional. Enla teoría de Heckscher-Ohlin, el comercio resulta del hecho de que los distintos países tienen diferentes dotaciones de factores: así hay países con abundancia relativa de capital y otros con abundancia relativa de trabajo. Normalmente los países más ricos en capital exportarán bienes intensivos en capital (se utiliza relativamente más capital que trabajo para producirlos) y los países ricos entrabajo exportarán bienes intensivos en trabajo (se utiliza relativamente más trabajo que capital para producirlos).
De esta manera, si un país posee una gran oferta de un recurso "A", con relacion a su oferta de otros recursos, se considera que es abundante en dicho recurso "A". Entonces un país tenderá a producir relativamente más de los bienes que utilizan intensivamente sus recursos abundantes.En conclusión los paises tienden a exportar los bienes que son intesivos en los factores con que están abundantemente dotados.

Una indicador que muestra que un país es rico en capital es el precio de los factores. Un país (país A) es rico en capital comparado con otro país (país B), si el capital es relativamente más barato en el país A que en el país B.
Los supuestos en los que se basa elmodelo son los siguientes:
• Desde el punto de vista de la producción:
o Cada país produce dos bienes.
o Existen dos factores de producción: capital y trabajo, de los que hay dotaciones fijas y pleno empleo.
• Las funciones de producción han de reunir los siguientes caracteres:
o difieren entre los distintos bienes, pero son las mismas en ambos países para cada bien.
o Son tales que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fundamentos de la teoría moderna del comercio: ventaja comparativa
  • La moderna teoría del comercio internacional
  • El acto de comercio en la teoría moderna
  • Antecedentes de la teoría moderna del comercio
  • Teorías De Modernidad
  • Teoria De La Modernidad
  • Teorias modernas
  • Teoria Moderna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS