teoria y practica contable
MODULO I
Unidad didáctica N°1: INTRODUCCIÓN
a. CONCEPTO CONTABILIDAD.
b. SUJETO DE LA CONTABILIDAD.
c. ORGANIZACIÓN, EMPRESA Y CONTABILIDAD.
d. ACTO DE COMERCIO.
e. COMERCIANTE.
f. COMPRAVENTA.
g. DESCUENTO, REBAJAS E INTERES.
Unidad didáctica Nº 2: Revisión de documentos comerciales
a. Concepto.
b. Finalidad.
c. Análisis de cada uno.
Unidad didáctica Nº 3:Libros de comercio
a. Finalidad.
b. Clasificación: Libros obligatorios y auxiliares.
c. Disposiciones legales: Exigencias y prohibiciones.
d. Ventajas de su correcto uso.
Unidad didáctica N° 1. INTRODUCCIÓN.
Concepto de contabilidad (Qué es Contabilidad y por qué la damos).
Probablemente cada uno de ustedes ya haya tenido al menos un acercamiento mínimo a cuestiones vinculadas a esta materia:quizá alguna vez hayan determinado los ingresos y los egresos que tuvieron durante un período de tiempo y considerado la relación entre los mismos; posiblemente también hayan establecido cuánto tenían y cuánto debían en un momento dado, según algún comprobante comercial…
En tales ocasiones habrán realizado algún registro –aunque sea mental–, a los efectos de llevar el control y finalmenteobtener información para poder decidir (por ejemplo, si podrían gastar o debían ahorrar, si necesitaban pedir dinero prestado o no, si les convenía seguir realizando cierta actividad o no, etc.)… En esto consiste básicamente la Contabilidad.
Asimismo, seguramente habrán oído que comerciantes y empresas emiten documentación comercial y la registran no solo porque necesitan controlar sus operaciones ytomar decisiones, sino también porque están obligados legalmente a hacerlo. En esto también auxilia la Contabilidad.
En consecuencia, podríamos conceptualizar la contabilidad como una disciplina o rama del conocimiento que, sobre la base del procesamiento de datos referidos a operaciones y otros hechos económicos, brinda información útil para la toma de decisiones sobre la situación patrimonial,económica y financiera de un ente, permitiendo, además, el control de este y el cumplimiento de determinadas exigencias legales.
• Patrimonial: Bienes, derechos y deudas.
• Económica: Ganancias y pérdidas, ingresos y gastos.
• Financiera: Fondos y capacidad para afrontar deudas o compromisos.
• ¿De dónde provienen los datos que se procesan?... De los documentos o comprobantes respaldatorios.
•¿En dónde se procesan?... En los libros y demás registros contables; hoy día, con ayuda de la informática.
• ¿Cuál es el producto de este proceso?... Diferentes informes contables.
El sujeto de la contabilidad: el ente
La contabilidad se refiere siempre a un sujeto que, que por amplitud de formas, objetos y objetivos, denominamos simplemente ente.
En general, ente es todo lo que es,existe o puede existir. Pero, en contabilidad, este término alude a una persona física o jurídica, o a un grupo de ellas, que, mediante la utilización de bienes económicos en un objeto determinado, persigue el logro de cierto objetivo, diferenciándose de su o de sus propietarios, asociados o integrantes.
Persona: Es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones (Cód. Civil).Persona de existencia visible o física: El ser humano individualmente considerado.
Persona de existencia ideal o jurídica: Aquellas que no son personas de existencia visible, sino que resultan una creación (ficción) de la ley; p. ej.: un club deportivo, una sociedad comercial, una sociedad civil, el Estado, la Iglesia, etc.
Una persona física y una persona jurídica pueden participar en la propiedadde uno o varios entes. Sin embargo, todos estos serán entes distintos entre sí –no se confundirán con sus propietarios-, tendrán un patrimonio particular y cada uno deberá llevar una contabilidad separada.
Bienes económicos: Son los recursos materiales (dinero, mercaderías, maquinarias, etc.) e inmateriales (derechos, patentes de invención, marcas, etc.) con que cuenta el ente para operar....
Regístrate para leer el documento completo.