teoria

Páginas: 5 (1250 palabras) Publicado: 28 de enero de 2014
UNIDAD 10: LA CAPACIDAD HUMANA DE CONOCER.
PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES: APRENDIZAJE, MEMORIA,
INTELIGENCIA Y PENDSAMIENTO
Vamos a estudiar algunas de las aportaciones de la Psicología Cognitiva sobre el ser
humano. La Psicología cognitiva es una de las corrientes más modernas de esta ciencia
y presenta un modelo del ser humano basado en la analogía del ordenador. Para esta
teoría lamente es una computadora de propósito universal ya que es capaz de procesar
cualquier tipo de información de entrada y la actividad mental consiste en procesar
información.
Para esta teoría el cerebro es el hardware o soporte neurológico y físico de la mente
que hace posible tal procesamiento de la información. El software o soporte lógico, es
decir el sistema operativo de la mente con losdistintos programas que hacen posible el
procesamiento de la información son los llamados procesos cognitivos que el ser
humano ha ido desarrollando a lo largo del proceso evolutivo. Los procesos cognitivos
son los procesos cerebrales que nos permiten informarnos del entorno y elaborar
respuestas adecuadas para nuestra adaptación, supervivencia y desarrollo. Son:
sensación, percepción,aprendizaje, memoria, inteligencia, pensamiento y lenguaje.
Podemos clasificar los procesos cognitivos de la siguiente manera:
Procesos informativos: sensación, percepción y aprendizaje.
Procesos representativos: memoria.
Procesos intelectivos: inteligencia y pensamiento.
Procesos comunicativos: lenguaje.
1. APRENDIZAJE:
El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamientoque
refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia,
transferible a nuevas situaciones y consecuencia directa de la práctica realizada. Puede
incluir actividades como el estudio, la instrucción, la observación, o la práctica. Los
cambios de conducta deber ser razonablemente objetivos y por lo tanto pueden ser
1º Bachillerato Nocturno Filosofía y CiudadaníaIES Francisco Giner de los Ríos
Unidad 10
2
medidos. Las principales formas de aprendizaje son: el aprendizaje por
condicionamiento clásico, el aprendizaje por condicionamiento operante, el aprendizaje
social y el aprendizaje cognitivo.
2. LA MEMORIA
Es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Suelen distinguirse
diferentes tipos de memoria. La más extendida es laclasificación de la memoria que
distingue entre memoria sensorial (MS), memoria a corto plazo (MCP) y memoria a
largo plazo (MLP).
Memoria sensorial: registra la información procedente de los sentidos durante un
tiempo muy breve (1 ó 2 segundos) y transmite la información a la MCP. Su
capacidad de almacenaje es ilimitada y existe una subdivisión para cada sentido.
Destaca la memoria icónica(vista) y la ecoica (oído), siendo la segunda de
mayor duración que la primera (2 segundos, 1 segundo). Si la información no se
transfiere a la MCP decae inmediatamente.
MCP: Organiza y analiza la información que usamos en el momento. Su
capacidad de almacenaje es muy limitada (7 ítems de información), es muy
sensible a las interferencias, y lo almacenado puede permanecer durante muy
pocotiempo (18 ó 20 segundos). Para que no se olvide, la información debe
transferirse a la MLP.
MLP: Su capacidad de almacenaje es ilimitada y lo almacenado en ella puede
permanecer por largos espacios de tiempo, incluso toda la vida. Es ahí donde
guardamos todos nuestros conocimientos, habilidades, recuerdos
autobiográficos…etc.
Al mismo tiempo se distinguen tres niveles de procesamiento de lainformación,
superficial, intermedio y profundo, que explican porqué tendemos a olvidar con más
facilidad unas cosas que otras. El nivel más superficial es el sensorial y el más profundo
es el que atiende al significado.
3. LA INTELIGENCIA
1º Bachillerato Nocturno Filosofía y Ciudadanía
IES Francisco Giner de los Ríos
Unidad 10
3
Es la capacidad para resolver problemas utilizando los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS