Teoria
El colegio de psicólogos de Chile es un ente de ingreso voluntario, el cual tiene como objetivo velar por el ejercicio de la profesión en sí y sus variantes. También se dedica a guiar en un funcionamiento idóneo a los psicólogos tomando en cuenta el código de ética.
El código de ética funciona con una base prácticamente discursiva. Este en primer lugar trata deque las normas de ética sean tomadas en cuenta por los psicólogos, pues todos los terapeutas debieran tener pleno conocimiento del código, para así tener un ejercicio óptimo de la profesión.
El colegio de psicólogos intenta establecer las acciones correctas que debe seguir un profesional en el momento de presentarse un conflicto ético, o una situación en la cual este en duda la acción a seguir.El colegio de Psicólogos también toma en cuenta a sus integrantes, al momento de adoptar una decisión donde recoge la opinión de sus adherentes y trata de ser lo más objetivo posible en cuanto a temas a los que debe pronunciarse como ente representativo de los psicólogos de Chile, pues aquí los integrantes tienen su opinión y esta debe ser respetada por los representantes y adherentes del colegio.Según algunos estudios los psicólogos del área clínica y con más experiencia son quienes tienen mayor adherencia al código de ética profesional, por ende al colegio de psicólogos. Cabe destacar que los psicólogos del área clínica al trabajar de forma más cercana, profunda y por más tiempo con las personas son más proclives a resguardarse sobre el código del colegiado, ya que cuentan y poseen elrespaldo y la validación de sus pares de su misma situación. Luego vienen en segundo grado los psicólogos del área laboral y educacional. Quedando menos apegados a las normas del colegiado a los profesionales del área comunitaria, ya que al desenvolverse en comunidades y no en una relación simétrica con el paciente, no requieren necesariamente de los códigos éticos del colegiado.
Por otro ladotenemos a los jóvenes contemporáneos que se titulan hoy en día, que se desligan de las normas éticas del colegio por considerarlas deontológicas (Hace referencia a la rama de la ética cuyo objeto de estudio son aquellos fundamentos del deber y las normas morales), y eso llega a ser comprensible ya que estas normas la última modificación data de 1981. Este importante dato pasa a tomar un granprotagonismo debido a que a medida que transcurren los tiempos, las personalidades tanto de los pacientes como de los mismos terapeutas van cambiando debido a la mutabilidad social que es constante. Las nuevas técnicas psicoterapéuticas y la nueva manera menos restringidas de afrontar la vida que pasa por la educación de los entes cercanos del sujeto, son puntos importantes para que los psicólogos dehoy en día busquen su independencia ética o un cambio en el código ético que rodea a los profesionales de la salud mental.
El código al ser tan antiguo presenta algunas limitaciones para los psicólogos más jóvenes quienes están recién entrando en el mundo laboral pues hoy en día la psicología tienes muchas aristas nuevas, lo que cada vez sale más del área clínica, donde el código es muynormativo para algunos profesionales que prefieren realizar las acciones a su manera, tomando en cuenta también el cambio generacional y todo lo referente a los nuevos pensamientos de los jóvenes y los alcances que tiene la tecnología en el desarrollo de la profesión.
Tomando en cuenta también el cambio generacional y todo lo referente a los nuevos pensamientos de los jóvenes en relación a las nuevasmaneras de ver la vida y afrontar los problemas, las nuevas patologías tanto sociales que han llegado para quedarse en el país como las mismas patologías impuestas por los mismos profesionales de la salud (DSM V) que condicionan las formas y los fondos de las nuevas problemáticas. Como también los alcances que tiene la tecnología (en todos los ámbitos profesionales como personales) en el...
Regístrate para leer el documento completo.