teoria
Las relaciones interpersonales en el trabajo (y fuera, también) constituyen un papel crítico en una empresa. Aunque la calidad de las relacionesinterpersonales en sí no basta para incrementar la productividad, sí pueden contribuir significativamente a ella, para bien o para mal.
Al aplicar las encuestas y analizar los resultados observamos que larelación jefe-empleado es satisfactoria pues el jefe inmediato muestra consideración y comprensión hacia los empleados, generando una buena comunicación y participación entre los empleados y los jefes.La problemática que descubrimos radica en torno a la relación entre los mismos trabajadores, ya que no son compatibles en su personalidad y por ello se crea un ambiente de tensión que en ciertaforma puede afectar el desempeño de ellos y de esta forma afecta el logro de los objetivos y metas de la empresa.
Para muchas personas, el lugar de trabajo también funciona como un lugar de encuentrosocial. Es un lugar para hacer amigos, entablar relaciones y, en ocasiones, mantener conversaciones adultas. Estas relaciones generalmente benefician la productividad del lugar de trabajo ya que ayudan aque los empleados se sientan conectados con la compañía y la gente para la cual trabajan. Al mismo tiempo, con las tendencias humanas hacia los celos, las camarillas y el aislamiento, las relacionesen el lugar de trabajo también pueden dejar en los empleados una sensación de aislamiento del grupo. La actividad social también puede disminuir cuando los empleados se concentran más en los chismes ymenos en el trabajo.
Los efectos positivos cuando los empleados entablan relaciones positivas con sus compañeros de trabajo, comienzan a sentirse conectados a la compañía, lo que en general aumentalos niveles de retención de empleados. Al mismo tiempo, las relaciones positivas y de amistad ayudan a que los empleados quieran venir al trabajo y se reduzcan los días por enfermedad. En los...
Regístrate para leer el documento completo.